Actualitat

Rescatar la palabra – Cortina, A. (El País 22/01/2021)

18 febrer 2021

Rescatar la palabra – Cortina, A. (El País  22/01/2021)
¿Preferimos una “fake news” a un hecho real? La posverdad ya no es una lacra a extirpar sino un instrumento para alcanzar objetivos individuales y grupales. Concebir la política como la guerra entre enemigos es lo más contrario a la busca del bien común.

Adela Cortina nos habla de que ya Aristóteles, en el Libro I de la Política, recordaba que el ser humano es un animal social que cuenta con la palabra para comunicarse a través del diálogo, entre el hablante y el oyente, pero para que el diálogo sea válido, debe cumplir cuatro condiciones: inteligibilidad, veracidad, verdad y justicia. Si esas condiciones se adulteran no hay un auténtico diálogo, sino un discurso manipulador.

F.M.

Adela Cortina (Valencia, 1947- ) Filósofa, profesora emérita de la Universidad de Valencia y escritora con un gran número de publicaciones. Ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos y del Premio Nacional de Ensayo. Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En la década de los 90 acuña el término aporofobia para referirse al odio y rechazo hacia la pobreza y las personas pobres.

Rescatar la palabra – Cortina, A. (El País 22/01/2021)