Actualitat

Nuestra democracia es su memoria – Calvo, C. (El País, 08-05-2020)

3 abril 2023

Carmen Calvo en este artículo deja su tema habitual en los últimos tiempos, el feminismo, para hablarnos del fascismo y la lucha de los españoles para combatirlo. Esta lucha se inicia en España y continúa en Europa durante la II Guerra Mundial.

Carmen Calvo tiene un recuerdo para las 500.000 personas que conformaron el exilio español, tras perder la guerra contra el fascismo de Franco. Recuerda Calvo que una parte de este exilio recaló en Francia en duras condiciones en campos de concentración y destaca que, a pesar del humillante trato recibido, los combatientes españoles se unieron al bando aliado para defender los valores democráticos. Muchos de ellos fueron deportados a los campos de concentración nazis, donde un gran porcentaje encontraron la muerte. Otra parte de los exiliados se exilió a Sudamérica, donde divulgaron la cultura, el arte y la investigación española, realizando una generosa acción social como recompensa a la acogida que tuvieron. Finalmente, con motivo del 80 aniversario del exilio español republicano, el gobierno español, del que Carmen Calvo era vicepresidenta, organizó diferentes actos culturales y mantuvo contactos con los descendientes de los exiliados para reparar el olvido de tantos años.

F.M.M.

Carmen Calvo (Cabra, Córdoba, 7 de junio de 1957) es Doctora en Derecho Constitucional, fue consejera de Cultura en la Junta de Andalucía, diputada y  ministra de Cultura en el Gobierno de Rodríguez Zapatero, ministra de la Presidencia, de Igualdad y de Relaciones con las Cortes, además de vicepresidenta en el Gobierno de Pedro Sánchez. Comprometida con el feminismo y la igualdad de género, ha escrito diferentes libros y artículos sobre el tema

Nuestra democracia es su memoria – Calvo, C. (El País, 08-05-2020)