Joan Ruiz i Carbonell es diputado socialista en el Congreso por Tarragona.
Los Socialistas nos comprometimos, en las elecciones de 2019, especialmente, a subir la pensión de los 180.000 pensionistas de Tarragona con el IPC, y que la convertiríamos en una tierra de oportunidades, devolviéndola al mapa de las inversiones en infraestructuras, del que el gobierno del PP nos había borrado.
Dijimos que conectaríamos el Puerto y los polígonos industriales, con el resto de España y el Centro de Europa, finalizando la autovía A27 en Montblanc para enlazarla con la AP2. Que no alargaríamos la concesión de la AP2 y AP7. Que estudiaríamos si era necesario ampliar la capacidad de ambas y mejorar la CN420. Sin olvidar dos de nuestros motores económicos, el Aeropuerto de Reus y el Puerto de Tarragona
Que recuperaríamos el proyecto de Estación Intermodal. Que el Puerto de Tarragona tendría, con ancho estándar, accesibilidad a la red ferroviaria, con otros puertos y con el Centro de Europa. Que estudiaríamos alternativas al transporte de mercancías que pasa por las zonas urbanizadas, y como conectar el Aeropuerto de Reus a la Alta Velocidad. Además de poner en funcionamiento el Puerto de Cruceros
No era tarea fácil. El PP no dejó proyectos redactados o los dejó con estudios de impacto ambiental caducados. Y las crisis originadas por el COVID, el volcán de la Palma, la guerra en Ucrania, la Inflación y una oposición que no ayuda en nada, sino que lo ha hecho más difícil.
Ahora es el momento de hacer balance para ver si con los PGE de 2021, 2022 y 2023 estamos cumpliendo nuestros compromisos con los ciudadanos y ciudadanas de Tarragona.
Mirando atrás solo se puede contestar que sí.
- Que en carreteras, queda poco para circular por el Túnel de Lilla (A27). Las autopistas están integradas en la red de carreteras. Se está consensuando con los ayuntamientos y la Generalitat cómo resolver el tránsito por las comarcas del Ebro y del Penedès. Y en período de alegaciones la Rotonda de les Borges del Camp, primer paso para mejorar la CN420.
- Que por lo que hace al ferrocarril, el cuello de botella del Corredor del Mediterráneo en Vandellós, ya es historia. Están muy avanzadas la instalación del 3r carril entre Tarragona y Castellbisbal y la tramitación de la nueva estación Reus-Bellisens. Y nunca se había invertido tanto en cercanías como ahora. Al tiempo que se redacta el estudio de tránsito ferroviario y se ha consensuado la futura Estación Intermodal
- Sin dejar de invertir en el Aeropuerto y con el Puerto de Cruceros ya en funcionamiento.
Los PGE2023 son la continuación del esfuerzo inversor y de redacción de proyectos que permitan continuarlo, destinando 310 millones entre los que destacan:
En carreteras,
- 8.550.000€ para acabar la A27(Túnel de Lilla) y 500.000€ para terminar el proyecto de conexión con la AP2.
- 6 millones para nuevos accesos en la AP2 y AP7
- 30 millones para conservación y mantenimiento de carreteras
- La dotación para redactar en Corbera, Gandesa y Riudecols, variantes de la CN420, para mejorar travesías urbanas en Tarragona, Mont-roig del Camp o entre Mora d’Ebre y Mora la Nova. Y para combatir el ruido que originan algunas carreteras a su paso por las ciudades.
En ferrocarriles,
- 68.900.00€ en el Corredor del Mediterráneo (3r carril y ancho estándar )
- 42.600.000€ en Rodalies para mejorar y ampliar su capacidad y seguridad
- Continuando el estudio de los trayectos ferroviarios, de la estación Intermodal y de un bypass para conectar las líneas Madrid/Barcelona y Plana de Picamoixons/Reus.
En Puerto y Aeropuerto,
- 43.340.000€ en la zona de actividades logísticas
- Más de 4 millones para el contradique y las explanadas
- 9.126.000€ para mejorar la accesibilidad ferroviaria del Puerto
- Y más de 4 millones en el aeropuerto
Cifras con las que los socialistas seguimos cumpliendo nuestros dos principales compromisos, las pensiones aumentan con el IPC y hemos devuelto Tarragona al mapa de Inversiones.