La diputada Alba Soldevilla, Vocal de la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados y secretaria de salud del PSC Vallès Occidental, intervino esta semana en una sesión clave de la Comisión de Sanidad en el Congreso. La reunión abordó una Propuesta No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Sumar, que busca mejorar la coordinación entre los dispositivos sanitarios y sociales para ofrecer una atención integral, especialmente a personas mayores, dependientes, crónicas y colectivos vulnerables.
La propuesta fue debatida y votada en la Comisión, logrando el respaldo del Grupo Parlamentario Socialista, que votó a favor y contribuyó a su aceptación. Alba Soldevilla expresó su apoyo a la iniciativa y destacó la experiencia de Cataluña en esta materia, resaltando que en esa comunidad se han dado pasos importantes hacia la atención integrada.
“Somos capaces de dar el alta a un paciente el mismo día después de una cirugía mayor, pero muchas veces personas que podrían estar en su casa deben continuar ingresadas porque no disponen de los recursos sociales necesarios”, comentó la diputada. Además, recordó que desde hace años, el Ministerio de Sanidad impulsa la coordinación sociosanitaria a través de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, en colaboración con las comunidades autónomas, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.
Soldevilla también destacó que Cataluña, bajo el liderazgo de Salvador Illa, marca el camino con la aprobación de la ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria y la puesta en marcha de 27 experiencias piloto de Centros de Salud Integral de Referencia que integran atención primaria y servicios sociales. Por el contrario, denunció que en territorios gobernados por partidos de derecha, como Andalucía, Madrid y Aragón, no solo no se avanza en la coordinación sociosanitaria, sino que además se producen recortes, cierre de centros y desmantelamiento de la atención primaria.
La diputada subrayó que esta PNL representa una oportunidad para consolidar modelos que funcionan y extender esas buenas prácticas a otros territorios. El Grupo Socialista reafirmó su compromiso con una sanidad pública, universal, coordinada y centrada en las personas, abogando por un sistema que garantice una atención integral y de calidad para todos los ciudadanos.