Actualitat

Festa de la Rosa del PSC (24/09/2023)

24 setembre 2023

Festa de la Rosa del PSC.

Bon dia, companyes i companys,

Militants socialistes,

Simpatitzants socialistes,

Progressistes de Catalunya i de fora de Catalunya.

Una benvinguda molt especial per als representants dels treballadors, per al secretari general de la UGT, Camil Ros. Benvingut, Camil. Moltes gràcies per ser amb nosaltres.

També una benvinguda molt especial a la Maria Recuero, de la USOC. Benvinguda, moltes gràcies per ser amb nosaltres.

Bon dia, alcaldes i alcaldesses, regidors i regidores, diputats i diputades, senadors, representants de les institucions.

Bon dia, gràcies per ser amb nosaltres, Meritxell Batet. Benvinguda, moltes gràcies per la teva feina i per ser-hi sempre.

Bon dia Gavà! Una ciutat magnífica, oberta al mar i al món!

Bon dia Barcelona! Capital de Catalunya, capital d’Espanya, capital de la Mediterrània! Una Barcelona amb un alcalde socialista, amb l’alcalde Collboni. Bon dia Barcelona i bona festa major de la Mercè, Barcelona.

Bon dia Catalunya! La Catalunya sencera, d’Ulldecona a Portbou, de Vielha a Tortosa!

La Catalunya plural.

La Catalunya inclusiva.

¡Y buenos días, España! La España que nos acompaña hoy aquí presencialmente, la España que nos sigue telemáticamente, esta España que quiere avanzar con confianza y con optimismo.

Buenos días, España.

Moltes gràcies, Gemma, alcaldessa, per la teva benvinguda aquí, a la pineda de Gavà, que ha acollit aquesta Festa de la Rosa. Aquí, al Baix Llobregat, el cor del socialisme català.

Y gracias, presidente, por acompañarnos una vez más en esta fiesta del socialismo catalán.

Lo haces tras una semana intensa, muy intensa.

Intensa por tus viajes, por tus compromisos institucionales. Te hemos visto con orgullo representarnos en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Intensa también la semana por el lenguaje, por el calibre del lenguaje, por el tono que está cogiendo el mensaje político. Un tono excesivo.

Intensa sobretodo la semana por los acuerdos. Por los avances. Acuerdos para mejorar, acuerdos para avanzar. Acordar es avanzar. Los acuerdos, los pactos, son avances. Y hemos visto un acuerdo muy importante en el Congreso de los Diputados para que se puedan usar todas las lenguas oficiales en España.

Esto es una señal de respeto mutuo. Es una señal de sensibilidad y de inteligencia política.

Y hemos visto también esta semana un acuerdo muy importante para dar un paso muy relevante para que las lenguas oficiales de España sean también lenguas oficiales en la Unión Europea.

Muchas gracias, presidente, por estos acuerdos.

Y me vas a permitir, también, que le enviemos un agradecimiento a tu ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que también se ha fajado en este acuerdo.

DEBATE DE INVESTIDURA DE FEIJÓO

Acaba una semana intensa y estamos a las puertas, al inicio de otra semana intensa. Quizá más. Una semana que vamos a asistir al debate de investidura de Feijóo, a petición propia y por encargo del jefe del Estado.

Un debate de investidura que va a confirmar las leyes de la aritmética: que son inamovibles. Dos más dos hacen cuatro, y ciento setenta y seis menos ciento setenta i dos hacen cuatro, que son los diputados que le faltan para la mayoría.

Un debate de investidura que va a confirmar la incompatibilidad de Vox con esta España plural y diversa que es la España real. Como el agua y el aceite, esto es un callejón sin salida. No lo entienden: son incompatibles con esta España plural y diversa que es la España plural.

Y un debate de investidura para el que pedimos respeto.

  • Le pedimos a la derecha, al señor Feijóo, respeto, en primer lugar, al voto de los ciudadanos, que lo emitieron el 23 de julio, hace dos meses y un día.

Y conforme a ese voto que emitieron los ciudadanos se han escogido 350 diputados y diputadas que conforman el Congreso de los Diputados. Todos ellos con los mismos derechos, pero con formas distintas, con proyectos políticos distintos para España.

Y es cuanto menos extraño, sorprendente e inaudito – están en su derecho de hacerlo, pero es extraño, sorprendente e inaudito – que, a pocas horas del inicio del debate de investidura, se dediquen a congregar manifestantes en lugar de buscar apoyos.

Es el momento de las instituciones, no es el momento de las manifestaciones.

  • Les pedimos respeto también a los procedimientos, a la forma, a la liturgia de la democracia.

Es sospechoso que quien tiene que defender un proyecto dentro de dos días para intentar ganar la confianza de la cámara – y eso se hace siempre con argumentos – convoque a sus seguidores no para explicar un proyecto, sino para desacreditar los planteamientos de sus adversarios.

Siempre a la contra. Se sienten cómodos yendo siempre a la contra. Son expertos en derribos. Son ineptos incapaces de construir nada, de proponer nada, de hacer propuestas en positivo.

  • Y pedimos respeto a los diputados y a las diputadas y a las leyes.

Es inaceptable que algunos hablen abiertamente de “tamayazos” y se planteen comprar voluntades. Es un auténtico insulto y – no quiero enfadar a nadie – es una manifestación de ignorancia porque, compañeros y compañeras, no saben con quién están tratando. Los socialistas nos vestimos por los pies y somos socialistas de los pies a la cabeza.

Y es la confirmación de su concepto de la política y de sus métodos de practicar la política. La política como el poder por el poder y su método es el “cueste lo que me cueste”.

Así no. Pedimos respeto.

RESULTADOS DEL PSC TRAS EL CICLO ELECTORAL

Pues así, en el intermedio entre estas dos semanas – una intensa que acaba y otra intensa que va a empezar – querido presidente, Pedro, nos gusta que estés con nosotros en esta fiesta del socialismo catalán. Para escucharte y para que nos escuches, como siempre has hecho. Pero, sobre todo, para arroparte. No solo para apoyarte, para arroparte. ¡Claro, para darte nuestro apoyo, pero algo más que nuestro apoyo!

Para darte nuestro cariño, el cariño del socialismo catalán.

Para darte nuestro ánimo, todo nuestro ánimo.

Y para expresarte toda nuestra confianza en tu liderazgo y en tu orientación política.

Y para darte las gracias también por una legislatura, por un trabajo, por un liderazgo difíciles, pero que has ejercido con coraje, con determinación y con mucho acierto.

Esta Fiesta de la Rosa la celebramos tras un ciclo electoral: las elecciones del 28 de mayo y del 23 de julio. Un ciclo electoral muy intenso, comprimido en el tiempo en el que los socialistas catalanes hemos trabajado mucho y, dicho sea con humildad, hemos trabajado bien.

Gracias a nuestra organización. Digamos que una organización con oficio. Ya llevamos 45 años de PSC. Se fundó ese 16 de julio del año 78.

Una organización con profesionalidad, la profesionalidad de nuestros equipos.

Gracias también el resultado de estas elecciones, a la fuerza, al impulso de nuestros militantes: más de 14.000 militantes ya que integran nuestra organización.

Pero, sobre todo, el trabajo que hemos desplegado en estas dos contiendas electorales, gracias a la convicción, a la fuerza de nuestras convicciones socialistas, y a la voluntad de poner Catalunya en marcha a través de los ayuntamientos y de mantener España en marcha con el gobierno del presidente Sánchez.

¡Siempre, siempre hacia adelante! ¡Siempre, siempre avanzando!

Unos resultados buenos que no son unos resultados que queramos exhibir cada dos minutos. Son unos resultados buenos que nos sirven de estímulo, de estímulo constante para trabajar, para hacer un trabajo humilde, respetuoso y perseverante. Como el que hacen nuestros alcaldes, nuestras alcaldesas, nuestros concejales en los ayuntamientos de Catalunya con un inicio de mandato que quiero felicitar y agradecer.

LECCIONES TRAS LAS ELECCIONES

Y un ciclo electoral, unas elecciones que han dejado lecciones. Los ciudadanos, en democracia, hablan votando, y nos han dicho varias cosas.

  1. Política útil

La primera de ellas ha sido un sí rotundo a la política útil, a la política que resuelve problemas.

Los gobiernos que han centrado sus energías en resolver problemas que son de su ámbito de competencia y en ayudar trabajando lealmente con otras administraciones en aquellas tareas que no son de su ámbito de competencia han salido reforzados en estas elecciones.

Aquellos proyectos alternativos que hemos defendido desde la oposición, que han ayudado a hacer progresar sus municipios y sus instituciones, han salido reforzados en estas elecciones.

Un sí rotundo a la política útil y un no a la política de bloqueo.

  • Política entendida como servicio público

Pero ha habido un segundo mensaje en estas elecciones, y es un sí también rotundo a la política entendida como servicio público, a la política entendida como una vocación noble, surgida de un planteamiento político basado en convicciones.

Que no descalifica. Que no deshumaniza.

Que no tiene miedo de dialogar y de conversar con respeto, con educación y con contenidos con aquellos que defienden proyectos políticos distintos.

Una política entendida como servicio público y no como el poder “me cueste lo que me cueste”.

  • Pluralidad de Catalunya

Y un tercer mensaje. Un sí a la Catalunya plural. También a la España plural. Estas elecciones han sido una reafirmación de la pluralidad de Catalunya.

En Catalunya hay distintas formas de pensar, hay distintos proyectos políticos. La pluralidad, la diversidad que se ha afirmado una vez más en estas elecciones, tiene que convivir en el marco de nuestras leyes.

Y atención a aquellos que hablan en nombre de Catalunya. Ni tan siquiera los que hemos ganado las tres últimas elecciones, todas las que se han convocado en Catalunya des de 2021, podemos hablar y hablamos en nombre de Catalunya.

Hablamos en nombre de una parte muy relevante de Catalunya que quiere ser escuchada y, sobretodo, queremos hablar, queremos dialogar y queremos llegar a acuerdos con los representantes de otras formas, de otros proyectos distintos al nuestro que también tienen presencia y apoyo en Catalunya.

La Catalunya que tiene una voluntad de ser y de convivir.

Y lo hacemos, este ejercicio de diálogo, de acuerdo, de conversación, en los ayuntamientos, llegando a pactos y acuerdos para proporcionar estabilidad y hacer avanzar a los municipios.

Y lo hacemos en el Parlament de Catalunya, donde hemos aprobado unos presupuestos de la Generalitat.

Donde hemos aprobado una ley que regula el uso de las lenguas oficiales en la enseñanza obligatoria.

O hemos apoyado medidas contra la sequía que queremos combatir conjuntamente todos.

Lo hacemos también en el Congreso y en el Senado. Incuso con la cesión temporal de diputados y senadores para que otros puedan tener grupo propio y exponer sus proyectos. ¡Y ojo! No solo como un gesto de cortesía parlamentaria – que además no es exclusivo de nuestra formación política, otras tienen también estos usos y costumbres – sino como un gesto de generosidad, de convencida generosidad y sin replicar actitudes de las que no hace tanto tiempo fuimos víctimas.

Y lo hacemos sobretodo porque queremos avanzar. Avanzar, avanzar y avanzar.

  • Convivencia

Por eso, nuestro empeño que no cesará en el diálogo entre catalanes. La ausencia de diálogo entre catalanes, el empeño de algunos por no ver e incluso por negar la pluralidad de Catalunya es la raíz de los errores que no hace tantos años se cometieron en Catalunya.

Un sí a la política útil

Un sí a la política entendida como servicio público.

Un sí a la Catalunya plural.

Y un sí, también estas elecciones han dejado un mensaje de un sí rotundo a la convivencia.

Un sí rotundo a la concordia.

Un sí rotundo al reencuentro para pasar página.

Cuando votan los ciudadanos, de algún modo hacen balance. Y han dicho un sí rotundo, presidente, a las políticas en favor de la convivencia y la concordia que ha aplicado el gobierno que tú has presidido.

  • Avanzar

Y también han dado un quinto mensaje, y ha sido un sí a seguir en marcha, para seguir avanzando.

Un sí, un mensaje, para no pararse.

Un mensaje para no retroceder.

Un mensaje para ir hacia adelante. Para avanzar.

Estos últimos años, des del gobierno del presidente Sánchez, se ha abierto un camino en Catalunya. Y la gente nos ha dicho que sigamos caminando y avanzando por este camino que se ha abierto en Catalunya.

El camino del respeto que es el camino del diálogo.

Que es el camino de la serenidad y la tranquilidad.

Que es el camino de la pluralidad de Catalunya.

Que es el camino de la política en mayúsculas.

Política útil, política entendida como servicio público, pluralidad en Catalunya, convivencia y avanzar. Un mensaje de calado. Un mensaje rotundo, muy rotundo en Catalunya.

Se querrá ver o no, allá cada cual. Mejor siempre mirar la realidad, guste o no, que ignorarla.

Es de alguna manera este quíntuple mensaje un mandato de la ciudadanía.

Por eso me sorprende que algunos vean esto como un incordio, como un problema. Casi como una adversidad. ¿Cómo va a ser malo el mensaje que los ciudadanos nos dan votando en las urnas?

Nosotros lo vemos, yo lo veo, este mensaje, con optimismo. Lo veo, este mensaje, con ilusión. Lo veo con esperanza, con mucha esperanza, y con mucha serenidad.

¡Y ojo! No es ingenuidad lo que estamos diciendo. Porque es objetivamente comprobable que Catalunya hoy está mucho mejor que como estaba hace 4 años. A nivel de sus instituciones, a nivel de la generación de prosperidad de nuestra economía, de nuestras empresas, de las condiciones de los ciudadanos y de, sobretodo y muy en particular, a nivel de la convivencia. Y ello a pesar del gobierno más débil en los últimos 40 años de la Generalitat de Catalunya.

Un gobierno, el del señor Aragonès – dicho sea, con el máximo respeto – débil y sin brújula. Tindrem ocasió de discutir-ho aquesta setmana al Debato d’Orientació de Política General.

Por cierto, nos queda una última etapa en este camino que estamos recorriendo con la mayoría de los catalanes en defensa de la convivencia y de la política útil. Llegará el momento cuando llegue, pero nos queda una última etapa. Y quiero ser claro, compañeras y compañeros:

Quiero ser el próximo President de la Generalitat de Catalunya.

Porque me agrada la Catalunya de todos y de todas y quiero que en esta última etapa nos acompañen todos los que quieren una Catalunya abierta, todos los que quieren una Catalunya moderna, todos los que quieren una Catalunya justa y todos los que quieren una Catalunya solidaria, sean socialistas o tengan otras tradiciones u otras formas de pensar.

Porque Catalunya, amigas y amigos, nos necesita a todos y a todas.

Hay que seguir, presidente. Hay que seguir avanzando.

Hay que seguir avanzando con humildad, sin verdades absolutas que nadie afortunadamente tiene. Hay que seguir avanzando con determinación porque lo que hemos hecho hasta ahora juntos ha dado sus frutos.

Hay que seguir avanzando con coherencia, sin bandazos, paso a paso, por el camino abierto que los ciudadanos han respaldado en las urnas.

Hay que seguir avanzando con realismo. El mundo está como está y no hay que llevarse a engaño.

Hay que seguir avanzando con respeto.

Hay que seguir avanzando con optimismo y confianza. La misma confianza, presidente, que nos permitió superar una pandemia o las consecuencias económicas de la guerra. Allí están los agoreros, no hace tanto decían que esto sería una calamidad, las consecuencias.

Y seguir avanzando, siempre, en el marco de la Constitución.

Esta Constitución que nos ha dado los mejores años de España y de Catalunya de los últimos siglos.

Esta Constitución que en su frontispicio proclama su voluntad de garantizar la convivencia democrática dentro de las leyes y de proteger a todos los españoles y a todos los pueblos de España.

A avanzar con determinación, a trabajar por la convivencia de Catalunya, a trabajar con firmeza y con confianza.

Endavant, adelante presidente, la palabra es tuya.