Actualitat

El Gobierno anuncia la reforma del sistema de cotización de los autónomos y autónomas

22 juliol 2022

  • El ministro ha explicado que el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia, tal y como está diseñado actualmente, era una anomalía respecto a nuestro contexto internacional, lo que provocaba menor protección, especialmente en la jubilación. “Era una demanda que las asociaciones habían puesto de manifiesto hace tiempo y se había estudiado por distintos gobiernos”, ha afirmado Escrivá.

En paralelo al diálogo social, ha expresado, se han implementado algunos cambios en los procedimientos para que el nuevo sistema sea más accesible y sencillo. “La herramienta telemática Import@ss ha mejorado los servicios digitales y los trámites enfocados a los trabajadores autónomos, de forma que los profesionales por cuenta propia ya pueden acceder a toda su información y realizar trámites de alta, baja, cambio de base o el cálculo de cuota mediante un proceso guiado y sencillo”, ha indicado Escrivá.

Nuevo sistema

La reforma establece para los próximos tres años un sistema de tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de rendimientos por ingresos reales que se producirá como muy tarde en nueve años. En este sentido, el ministro ha subrayado que el despliegue del nuevo sistema será gradual y revisable cada tres años.

Escrivá ha señalado, en primer lugar, que “hemos acordado cómo se define el concepto de rendimientos netos, fundamental para la puesta en marcha del nuevo sistema. Así, los rendimientos netos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de ingresos. Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios)”. El resultado serán los rendimientos netos y sobre ellos se aplicará la cuota correspondiente.

En segundo lugar, ha indicado, se implanta un nuevo modelo de tramos por rendimientos netos bajo estos principios: cuotas notablemente reducidas para aquellos con rendimientos netos por debajo del SMI y cuotas similares o incluso menores que las actuales con rendimientos netos entre el SMI y 1.700 euros. Escrivá ha explicado también que los autónomos societarios con rendimientos netos por debajo de SMI, familiares y con rendimientos cero cotizarán por una base mínima (1.000 euros), que irá progresivamente convergiendo con la del Régimen General.

El ministro ha declarado que los autónomos con rendimientos netos más bajos son los más numerosos, y son los que más van a ver reducidas sus cuotas respecto al sistema actual. “En términos porcentuales, los autónomos con ingresos más bajos experimentan una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual”, ha explicado. Y ha añadido que “los autónomos con menores rendimientos, por debajo del SMI, entre los que abundan jóvenes y mujeres, pagarán cuotas entre 200 y 260 euros al mes en 2025. Ese año, los tramos de rendimiento medio pagarán cuotas entre 290 y 294 euros mensuales y quienes ganan más de 6.000 euros al mes, 590 euros”.

“En resumen, con el nuevo sistema uno de cada dos autónomos tendrá acceso a una cuota más baja que la actual; tres de cada cuatro podrán pagar una cantidad igual que la actual o menor”, ha recapitulado Escrivá.

Acción protectora

En cuanto a las mejoras en protección, el ministro Escrivá ha detallado que se amplían las modalidades del cese de actividad para mejorar la cobertura de distintas contingencias, como una interrupción parcial de la actividad, y se adapta a los autónomos la protección que proporciona a los asalariados el mecanismo RED establecido en la reforma laboral.

Por último, Escrivá se ha referido a la modernización del funcionamiento de la cuota reducida para aquellos autónomos que inician su actividad. “Se evoluciona hacia un diseño mejorado para focalizar en los que lo necesitan más. Se mantiene una cuota reducida (80 euros mensuales) para los nuevos autónomos, pero su duración dependerá de la evolución de sus ingresos, lo que permitirá centrar este incentivo en los que lo necesiten”, ha concluido.

El Bono Cultural Joven se podrá solicitar a partir del lunes 25 de julio

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado que todas las personas que hayan cumplido 18 años este 2022 podrán solicitar a partir del próximo lunes el Bono Cultural Joven de 400 euros, destinado al consumo de productos y servicios culturales.

Acompañado por las directoras y los directores generales del Ministerio, el ministro ha presentado en rueda de prensa este programa, que destacado como la iniciativa pública más transversal de todas en las que trabaja el Ministerio en esta legislatura, ya que el bono se podrá utilizar en cine, teatro, ópera, libros, prensa, museos, danza, música, festivales, videojuegos, películas y series en línea, por ejemplo.

Iceta ha detallado los pasos a seguir para adherirse al sistema, a través de la página web www.bonoculturajoven.gob.es. Por una parte, el solicitante deberá contar con certificado digital para poder identificarse. Se puede solicitar previamente en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

Si todavía no lo tiene, también podrá solicitar el sistema de autentificación Cl@ve durante el proceso de solicitud, que se habilitará durante los próximos días.

Posteriormente, deberá darse de alta en la web del Bono Cultural Joven y aportar sus datos personales. Una vez realizado este paso, se verificará la información aportada y se pondrá en marcha el trámite administrativo, que puede durar varios días. Superado este paso, el solicitante recibirá un correo de confirmación. Será a partir de este momento, cuando quedará activado el Bono Cultural Joven y el beneficiario contará con un año para disfrutar de los 400 euros del programa.

El Bono Cultural Joven funcionará con una tarjeta de prepago que emitirá Correos y que podrá tener de forma virtual en su móvil o de forma física. Podrá recogerse en cualquier oficina postal de España. Con esa tarjeta se podrá disfrutar de experiencias y productos culturales con la siguiente distribución:

  • 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos.
  • 100 euros para productos digitales: prensa digital, podcast, videojuegos en línea.
  • 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza, museos.

Solicitudes hasta el 15 de octubre

El ministro ha explicado que todos los jóvenes que cumplen 18 años en 2022 podrán darse de alta desde el lunes, no solo quienes ya los han cumplido. También quienes los van a cumplir en los próximos meses.

Desde el momento de su activación, los beneficiarios tendrán un año para gastarlo. Podrán darse de alta hasta el 15 de octubre, fecha tope para cursar la solicitud.

Apoyo al sector cultural

Se calcula que unos 500.000 jóvenes de toda España se beneficien de esta medida, que, además, es un apoyo decidido del Gobierno de España al sector cultural, especialmente dañado y afectado por la pandemia y las medidas sanitarias.

También se trata de consolidar ciudadanas y ciudadanos que incorporen el disfrute de la cultura como un hábito más en su vida adulta. “El objetivo es que disfruten de aquello que les gusta, pero también que vivan nuevas experiencias, como la primera vez en la ópera o en un espectáculo artístico. Queremos formar y fomentar la cultura entre los jóvenes, creando nuevos hábitos y nuevos públicos”, ha explicado el ministro.

Iceta también ha insistido en que el Bono Cultural Joven supone un nuevo paso “en la igualdad de oportunidades, en la cohesión territorial, en combatir la desigualdad social y económica”. El código postal, en esta ocasión, solo marcará la localización de la librería más cercana donde podrá utilizar su bono cultural joven, la tienda de discos o videojuegos, un festival, un teatro o un concierto. El catálogo de productos y servicios culturales que podrá adquirir cerca de su lugar de residencia o del punto en el que se encuentren en ese momento.

500 entidades adheridas

El pasado lunes, 18 de julio, el Ministerio de Cultura y Deporte abrió el plazo para que las empresas y entidades culturales puedan inscribirse en el Bono Cultural Joven. Hasta el momento, se han adherido 525 de toda España.

El Bono funcionará únicamente en los establecimientos y empresas que formen parte del programa. Por ello, para que el programa sea un éxito y los 210 millones de euros destinados a él lleguen de forma efectiva a los sectores culturales, repartidos por todo el territorio, es imprescindible que las entidades y empresas del sector cultural de toda España soliciten su adhesión.

El pasado mes de junio, el Ministerio de Cultura y Deporte seleccionó a Correos y Telégrafos como entidad financiera del Bono Cultural Joven, con capacidad para estar presente en todo el territorio, lo cual facilitará su implantación.

Barcelona, ciudad de acogida para los refugiados de Ucrania

Tras 4 meses de la apertura del centro de refugiados de ciudadanos y ciudadanas llegados desde el conflicto por la invasión rusa de Ucrania, la ciudad de Barcelona continúa mostrando su faz más solidaria.

Con esta iniciativa solidaria auspiciada por el Gobierno de España, miles de personas huidas del conflicto bélico en Ucrania llegaron a Barcelona en busca de seguridad y refugio, intentando mantener su vida con dignidad.

El subdelegado del Gobierno en Barcelona, Carlos Prieto, participó en la reunión de coordinación y seguimiento junta a la directora del CREADE, Centro de Recepción, Atención y Derivación para desplazados ucranianos.

El encuentro sirvió para analizar la situación de las personas acogidas tras la apertura del centro, así como las necesidades y expectativas del centro.

Memoria democrática

En una semana clave para consolidar la futura Ley de Memoria Democrática recién presentada por el Gobierno en el Congreso de los Diputados, la Diputación de Barcelona celebró una jornada, “Memoria Democrática y mundo local” , en la que participaron diversas autoridades, como el secretario de Estado de Memoria Democrática, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín o el Subdelegado del Gobierno, Carlos Prieto.

La dignificación de las víctimas del franquismo y la celebración de la futura ley de memoria democrática centraron buena parte de la jornada.