Actualitat

El futuro del poder blando estadounidense – Nye, J.S. (Project Syndicate, 16-05-2025)

15 juliol 2025

En uno de sus últimos artículos publicados originalmente antes de su fallecimiento, Joseph S. Nye alertó de que, bajo la última administración estadounidense, el poder blando —basado en atracción cultural, valores democráticos e instituciones legítimas— está en declive debido a su empeño en aplicar estrategias unilaterales. El artículo examina las consecuencias geopolíticas que esto conlleva, y sugiere reformas para recuperar esa influencia.

El creador del concepto de “poder blando” o “soft power” sostuvo en este artículo que, aunque el poder duro (militar y económico) pueda alcanzar cierto impacto en lo inmediato, a largo plazo es la “miel” de la atracción la que logra compromisos duraderos. Nye enlaza la efectividad de esta estrategia con ejemplos históricos como el derrumbe del Muro de Berlín, que no se produjo por la acción de los tanques, sino por la atracción de Occidente.

El autor critica duramente las decisiones de la administración Trump en su vuelta al poder: la salida del Acuerdo de París y de la OMS, los drásticos recortes en la agencia estadounidense para la cooperación USAID (con consecuencias desastrosas), el cierre hace tan solo cuatro meses de Voice of America (la emisora de radio más grande e importante financiada por la administración estadounidense que difundía sus contenidos por el mundo entero en más de 40 idiomas a través de emisoras afiliadas), la errática política arancelaria para con sus aliados, que minan la percepción de legitimidad estadounidense. Estas acciones, advierte, erosionan la confianza de muchos países tradicionalmente amigos y socios de los Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos conserva instituciones sólidas —sociedad civil activa, sistema judicial independiente—, restablecer su credibilidad será lento y costoso. Nye también alerta sobre el ascenso de China en el poder blando desde 2007. A pesar de que su atractivo esté limitado por controles internos y disputas regionales, China capitaliza el vacío dejado por EE.UU. en numerosas relaciones internacionales basadas en el soft power.

Este giro hacia el poder duro ha representado una “liquidación de reservas de poder blando”, como indica Nye y corroboran numerosos artículos de opinión en la prensa internacional de los últimos meses. Incluso la cultura y el arte estadounidenses, pilares de su atractividad global, también han sido afectados por políticas restrictivas, lo que reduce aún más la percepción global positiva.

Nye concluye que sin poder blando, EE.UU. corre el riesgo de perder su credibilidad y de ceder terreno estratégico frente a potencias adversarias como China. Restaurar esa influencia implica invertir nuevamente en alianzas, cooperación internacional y proyección cultural. Aunque no es imposible, será una tarea ardua. El reto consiste en volver a equilibrar “sticks, carrots y honey”, es decir, combinar el palo con la zanahoria y la miel: la fórmula del poder inteligente.

F.G.A.

Joseph S. Nye Jr. (South Orange-New Jersey, 1937 – Cambridge-Massachusetts, 2025) fue un pensador de referencia en el mundo de las relaciones internacionales, muy vinculado al Partido Demócrata, y recientemente fallecido. Catedrático de la Escuela Kennedy de la Universidad Harvard, codirector del Aspen Institute y la Comisión Trilateral, asesoró a las administraciones demócratas de Jimmy Carter, Bill Clinton y Barack Obama, trabajando para las dos primeras. Su aportación académica más reconocida es el desarrollo de los términos soft power y smart power (poder blando y poder inteligente), que le convirtió en uno de los teóricos de política exterior más importantes de las últimas décadas.

El futuro del poder blando estadounidense. Nye, J.S. (Project Syndicate, 16-05-2025)