Actualitat

Alba Soldevilla defiende en el Congreso el papel clave de la farmacia comunitaria en la atención a la salud mental

23 maig 2025

La diputada Alba Soldevilla, Vocal de la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados, intervino el pasado martes en respuesta a la comparecencia de Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), en el marco de la Subcomisión de Salud Mental. Esta sesión forma parte de los trabajos de la comisión destinados a recabar información y propuestas de diversos sectores relacionados con la salud mental, con el objetivo de elaborar un informe final de conclusiones y recomendaciones que será remitido al Gobierno central para su implementación en colaboración con las comunidades autónomas, pacientes, y profesionales de los ámbitos sanitario, social y educativo.

Durante su intervención, Soldevilla destacó la importancia de la accesibilidad y cercanía de las farmacias comunitarias como elementos fundamentales para la detección temprana y el seguimiento de tratamientos en salud mental. “La red de farmacias comunitarias es la puerta de entrada al sistema para muchas personas, especialmente en entornos rurales, barrios vulnerables, o para colectivos que, por distintas circunstancias, no siempre acceden a otros recursos”, afirmó.

La diputada resaltó además la necesidad de que los farmacéuticos cuenten con una formación específica en salud mental para poder detectar de manera temprana situaciones de riesgo y mejorar la adherencia a los tratamientos. “Me parece muy importante la insistencia del presidente Aguilar en esta capacitación, que permitirá a los farmacéuticos jugar un papel más activo en la detección y seguimiento de las personas que necesitan atención en salud mental”, añadió.

Soldevilla abogó por avanzar en la creación de protocolos de derivación que faciliten la coordinación entre las farmacias comunitarias y los recursos especializados en salud mental. “Facilitar que cualquier persona en riesgo pueda ser derivada con rapidez y seguridad es clave para mejorar la atención y reducir las barreras de acceso”, subrayó.

Por su parte, Jesús Aguilar puso en valor la experiencia del sistema de farmacia comunitaria en Cataluña, destacando el trabajo que se realiza en esa comunidad en materia de detección precoz, seguimiento farmacoterapéutico y colaboración con otros recursos sanitarios y sociales en salud mental. Aguilar insistió en la importancia de integrar a las farmacias en los equipos multidisciplinares de atención, aprovechando su cercanía y accesibilidad para reforzar la atención comunitaria.

La intervención de Alba Soldevilla refuerza el compromiso del PSC con el fortalecimiento del papel de las farmacias como agentes clave en la atención integral en salud mental, en línea con las propuestas del sistema sanitario para ampliar la detección temprana y la coordinación interinstitucional en la lucha contra los trastornos mentales.