La reacción inicial de la población palestina a los brutales ataques de Hamás contra objetivos civiles y militares en Israel del pasado 7 de octubre de 2023 fue de un claro apoyo. Así lo recogía una encuesta realizada poco tiempo después de estos acontecimientos, cuando la ofensiva israelí sobre Gaza se encontraba en pleno apogeo militar.
Transcurridos más de 21 meses, la destrucción casi total de Gaza, la muerte de decenas de miles de civiles palestinos y la cruel pauta de destrucción de todo tipo de recursos e infraestructuras en el interior de la franja de Gaza, perpetrada a conciencia por el ejército israelí, han puesto a la comunidad internacional ante un escenario moral que urge a la reacción para proteger a las víctimas. Unas víctimas que lloran a diario la muerte de sus referentes y seres queridos. Se trata de una niña-influencer asesinada que buscaba ayudar a sus conciudadanos, o de los poetas palestinos quienes se resisten a permitir que el ruido ensordecedor de los cañones mate las palabras.
La indignación se mezcla con la desesperación y la denuncia en los textos de los distintos autores palestinos. Unas voces que alcanzan menor difusión por tratarse de personas menos conocidas en Europa que las voces israelíes recogidas en otro apartado de este dossier. No por ello sus palabras dejan de resultar una perentoria interpelación a actuar para frenar la catástrofe humana y moral que está teniendo lugar en Gaza de la mano del gobierno israelí y con el apoyo de la administración del gobierno de los Estados Unidos de América.
Soumaya Ghannoushi, periodista tunecina de nacionalidad británica, es una de las voces más poderosas en la llamada de atención a lo que sucede en Palestina. El rigor propio de su profesión se combina con la hermosa expresividad literaria que adorna sus textos y sus vídeos.
A finales de mayo del 2025, en un momento que la opinión pública mundial se decantaba por condenar las bárbaras acciones del ejército israelí en Gaza y en Cisjordania (en este último caso sobre todo permitiendo que los “colonos” integristas israelíes persigan y asesinen a ciudadanos palestinos inocentes), Ghannoushi levantaba su voz para comparar los acontecimientos actuales en Palestina con la “Nakba” (catástrofe en castellano) sufrida por los palestinos en 1948 como resultado de la creación del Estado de Israel por parte de la ONU. Las estremecedoras palabras, escritas por Soumaya, iban dirigidas a un mundo que escuchaba, pocos días antes del inicio de los bombardeos de Israel en Irán.
C.V.M.
The Gaza genocide is not a ‘bug’ – it is the logic of Israel’s system
Abed Abou Shhaded es un politólogo árabe y ciudadano israelí que fue concejal en Jaffa-Tel Aviv entre 2018 y 2024. Su incisiva mirada sobre las destructivas acciones del gobierno de Bibi Netanyahu es el doble resultado de su experiencia política combinada con el conocimiento académico que Shhaded atesora. La tesis que defiende en uno de sus últimos artículos se vertebra alrededor de la idea de que lo que está sucediendo en Gaza (y Cisjordania) no es ningún error, sino el resultado sistémico de la presente articulación política de Israel. Su incisivo análisis describe la estrategia israelí de concentrar el máximo de palestinos en el mínimo territorio, concebida y activada varias décadas atrás por Ariel Sharon. Para conseguir los objetivos de esta estrategia, explica, resulta necesario mantener un estricto y rígido control de la población palestina sometida. Colabora en diversos medios de comunicación. Entre ellos, Middle East Eye.
Soumaya Ghannoushi, periodista tunecina nacionalizada británica, es una investigadora en la School of Oriental and African Studies que publica regularmente en los diarios The Guardian, The Independent y Corriere della Sera. Además, es una colaboradora habitual de Al-Jazeera y Al-Quds. Su particular estilo de escritura confiere una alta calidad literaria a sus columnas y reportajes.