Actualitat

Dossier: Along the Green Line (A lo largo de la línea verde)

18 juliol 2025

Dossier. Palestina: un pasado intenso, un presente insostenible y un futuro por decidir (parte 5)

Miniserie documental producida por The Guardian (2025). Dirigida y presentada por Matthew Cassel. 50 minutos.

Desde principios del siglo XX, Palestina y los conflictos entre hebreos (luego israelíes) y palestinos (a los que más tarde se sumaron los países árabes vecinos) han estado en el foco de los medios de comunicación internacionales. Con la aparición del cine y la generalización de la televisión, el conflicto (las guerras, la violencia…) ha tenido una presencia muy destacada en la construcción del imaginario internacional. Probablemente el muy elevado número de corresponsales extranjeros acreditados en Jerusalén y otras poblaciones de Palestina o países de Oriente Medio contribuye a ello. Para hacernos una idea, hay casi tantos medios internacionales acreditados en Jerusalén como en New York, Londres o Beijing. La propia presencia de los periodistas termina por generar la necesidad de que los distintos medios que representan obtengan, de forma muy frecuente, contenidos de la corresponsalía. En caso contrario, el gasto de mantenerla no se vería justificado. Esta situación parece una oblicua declinación del principio de indeterminación de Heisenberg en la cual el elevado número de observadores podría derivar en un sobredimensionamiento del fenómeno observado, quizás estimulando, de alguna forma, las manifestaciones más violentas del propio fenómeno.

Obviamente, lo que viene sucediendo en Palestina desde hace algo más de un siglo no es responsabilidad de los periodistas, sino de los protagonistas de todas y cada una de las acciones. Unos protagonistas, todos ellos, conscientes de la más que plausible repercusión internacional de lo que las cámaras presentes captan.

Como muestra de la influencia en el imaginario público mundial de lo que acontece en Oriente Medio y, en particular, en Palestina basta recordar la reciente polémica sobre la última versión cinematográfica de Superman que contendría, a decir de algunos, una analogía de la presente guerra de Gaza poco lisonjera con el actual gobierno israelí.

Centrándonos en la miniserie documental producida por The Guardian, Along the Green Line se desarrolla a lo largo de la geografía de esa línea que separó los territorios fundacionales del Estado de Israel, fundado el 14 de mayo de 1948, como resultado de la aplicación de la Resolución 181 de las Naciones Unidas de 29 de noviembre de 1947, de los territorios que se mantenían para la población palestina.

El rico y matizado recorrido que efectúa con brillantez Matthew Cassel nos permite percibir la complejidad de la vida de las personas que viven actualmente en Palestina. Sean ciudadanos israelíes (judíos o árabes), sean ciudadanos bajo el gobierno (real o nominal) de la Autoridad Palestina.

Las tres partes del documental configuran una radiografía actual del difícil encaje de la convivencia en un territorio donde los conflictos suelen escalar de forma acelerada.

Es de esperar que el trabajo de Matthew Cassel permita acercar los ricos matices y los tonos grises que las situaciones a vida o muerte de las guerras esconden bajo la crudeza del blanco y negro.

C.V.M.

Matthew Cassel (Chicago, Estados Unidos), es un periodista y realizador de documentales afincado en Oriente Medio desde 2007. Su conocimiento de la lengua árabe le ha permitido tener un acceso muy relevante a las distintas realidades que configuran el mundo árabe en la actualidad. Ha colaborado en la BBC, The New Yorker, VICE, The New York Times, Al-Jazeera-English, NBC-news y The Guardian. Sus formas de expresión incluyen la fotografía, la palabra escrita y el audiovisual.

‘God gave us Israel, all of it’ | Along the Green Line: episode 1 – video

Israel ‘must win every war’ | Along the Green Line: episode 2 – video

Gaza: ‘Clean it out then bring in something good’ | Along the Green Line: episode 3 – video