Actualitat

Programa Electoral 2023-2027

25 maig 2023

Sumar personas. Progresar por una ciudad abierta, plural, innovadora, sostenible, social y creativa.

INTRODUCCIÓN

Avanzamos hacia un mundo cada vez más urbano. Naciones Unidas pronostica que casi el 84% de las personas vivirán en ciudades en 2050, una tendencia que no se ha visto afectada por la pandemia.

Eso lo estamos constatando desde hace tiempo en Castelldefels y en El Baix Llobregat. Cada vez más personas han decidido trasladarse a la comarca y a nuestra ciudad donde hemos llegado a los 67.307 habitantes en este 2022 (y 14.474 son de nacionalidad extranjera).

Esto nos afecta de muchas maneras, ciudades más diversas, el uso de los espacios compartidos, la forma en que vamos al trabajo, cómo nos movemos los fines de semana, nos esta cambiando radicalmente. Las ciudades deben volverse más inteligentes para adaptarse a las crecientes necesidades de la población. Cómo resolvemos la movilidad y qué uso hacemos de la tecnología son cruciales para una ciudad del futuro.

En Castelldefels queremos una ciudad donde las personas sean el eje central para sumar y progresar.

Una ciudad al servicio de la ciudadanía, que mida la calidad de sus servicios y que dé lo mismo de sí mismos,

Una ciudad educadora, donde a pesar de todo el mundo eduque y nos haga crecer y aprender.

Una ciudad abierta, plural, innovadora, sostenible, social y creativa.

Una ciudad pensada para las personas, justa, igualitaria, solidaria, acogedora, feminista y con oportunidades para todos.

Un CASTELLDEFELS LÍDER en el Baix Llobregat y en Cataluña con sentimiento de pertenencia y de orgullo por la ciudad.

Tenemos las condiciones y desde el PSC queremos hacerlo realidad, por eso estamos trabajando en los últimos años para conseguirlo.

Estamos convencidos de que la mayoría compartimos nuestra propuesta y por eso juntos convertiremos a Castelldefels en la ciudad de futuro que queremos, emprendedora, participativa y a la vez comprometida y responsable. Una ciudad mediterránea, europea y cosmopolita.

En definitiva una ciudad creativa y con valores, solidaria con el desarrollo y los retos globales.

Y eso lo queremos hacer con una buena gobernanza, que se fundamenta en el diálogo y la colaboración:

  1. entre el gobierno municipal y la sociedad civil,
  2. al conseguir acuerdos con otras administraciones públicas, y
  3. con alianzas estratégicas con los sectores económicos del territorio.

Estos últimos seis años hemos sentado las bases para tener un proyecto de ciudad fruto de la experiencia, las reflexiones y los debates que hemos realizado con la ciudadanía.

El ejemplo del éxito del “Acuerdo de Ciudad” nos ha servido para haceros desde el PSC esta nueva propuesta de ACUERDO DE FUTURO en base a estos tres ejes:

1- LAS PERSONAS PRIMERO

Desde el PSC queremos donde las personas siempre son primero, sin dejar a nadie atrás.  Por eso en este nuevo mandato crearemos el Área Transversal de “Derechos Sociales” para garantizar la cohesión social, la equidad, el derecho a una vivienda digna, la accesibilidad, servicios de salud de calidad y universales,…

Por eso seguiremos trabajando por una ciudad, donde tenemos 10 puntos por encima del índice socioeconómico territorial de Cataluña, para garantizar una calidad de vida para todos.

Ciudad que apuesta por la educación, el deporte y la cultura como herramienta de transformación social.

Hay que hacer compatible un Castelldefels donde el 41’4 % de la población declara tener educación superior y al mismo tiempo ofrecer las oportunidades para una educación de calidad para todos, siendo una ciudad tractora de conocimiento y de talento.

Una ciudad con garantía de derechos y recursos en la cultura para todos apoyando la riqueza de nuestro tejido asociativo cultural. Defendemos la cultura como herramienta de cohesión social, valor público, socialización y fomento de la convivencia a la vez que genera desarrollo económico, riqueza, empleo y dinamiza la ciudad.

Estamos orgullosos del tejido deportivo y de la red de instalaciones deportivas de la ciudad, somos conscientes de las necesidades que hay a pesar del trabajo de los últimos años, por eso nos comprometemos a construir un nuevo polideportivo para dar servicio a todas las personas deportistas.

Queremos generar políticas públicas intergeneracionales, donde los protagonistas sean las personas mayores y la juventud, colectivos que para nosotros son fundamentales para construir y compartir una ciudad de futuro en plenitud.

Ciudad feminista, igualitaria, diversa e inclusiva, donde cuidar la salud de su ciudadanía sea uno de los objetivos principales.

Por último, apostamos por “Castelldefels ciudad segura” con cuatro objetivos:

1) incrementar la plantilla de la policía para reducir la criminalidad y su percepción.

2) incrementar la interrelación de los agentes de seguridad con la ciudadanía para ser más próximos.

3) mejorar el servicio de recepción y seguimiento de las personas que han realizado una denuncia para ser más eficientes.

4) y mejorar la comunicación e información con la ciudadanía para ser más útiles.

1- A TU LADO

  • Crear un Área Transversal de “Derechos Sociales” (para modernizar los servicio de atención a las personas con una visión integral, desde la pequeña infancia hasta las personas mayores, incorporando todas las sensibilidades y diversidad de la sociedad actual).

2- SERVICIOS SOCIALES

  • Impulsar el Consejo Social con la representación de las entidades del sector (2 reuniones anuales) y facilitar espacios de trabajo de las entidades.
  • Promover un encuentro anual de las entidades del tercer sector a través de una jornada donde se visualice su trabajo a la ciudadanía (impulsar el voluntariado y asociacionismo).
  • Crear una comisión de trabajo “Servicios Sociales – Policía Municipal” para atender mejor a las personas “sin techo” y/o con adicciones que viven en la calle.
  • Crear una unidad especial que funcione parecida a una gestoría para personas en situación de vulnerabilidad social y económica.
  • Agilizar la gestión del pago de las subvenciones.
  • Bonificación de las carpas en la calle de las entidades sociales.

3- VIVIENDA

  • Finalizar la promoción de viviendas de la calle Piedad (72 viviendas).
  • Trabajar para hacer realidad la segunda fase de la calle Piedad (72 nuevas viviendas).
  • Seguir trabajando para ampliar el parque de vivienda pública.
  • Garantizar ayudas a personas en situación de vulnerabilidad en caso de desahucio o impago.
  • Promoción de las viviendas compartidas intergeneracionales.
  • A través de la Oficina Local de Vivienda (OLH) promover nuevas formas de tenencia de viviendas.

4- PERSONAS MAYORES

  • Redacción del nuevo plan contra la soledad con las entidades sociales de la ciudad.
  • Plan de envejecimiento activo con la participación de las entidades de la ciudad para hacer un mapeo de recursos para acompañar a las personas en su vejez.
  • Servicio de acompañamiento de trámites para las personas mayores.
  • Redactar el proyecto de una Residencia municipal para las personas mayores y de un Centro de día municipal para las personas mayores.
  • Estudiar la posibilidad de viviendas tuteladas para personas mayores.
  • Trabajar para que sea posible ampliar las plazas del Aula Senior de acuerdo con la UPC y las entidades que forman parte.
  • Servicio de formación básica digital.
  • Crear un comedor para las personas mayores a un precio público.
  • Continuar incrementando el servicio de teleasistencia.
  • Huertos urbanos intergeneracionales.

5- JUVENTUD

  • Promover a través del “Consejo de Jóvenes” estudiantes (12 a 16 años) la participación en actividades diversas: música, deporte, ocio, salud mental…
  • Aumentar las horas de salud mental para jóvenes.
  • Impulsar un plan de empleo para la Juventud como primera oportunidad laboral.
  • Promover la movilidad europea e internacional.
  • Impulsar el empoderamiento joven emprendedor (apoyo y ayudas).
  • Ofrecer un espacio de creación de contenidos digitales (tiktok).
  • Crear el servicio de asesoramiento legal para jóvenes.
  • Ampliar el SkatePark.

6- IGUALDAD

  • Reforzar el Espacio Montserrat Roig como lugar de referencia en las políticas de igualdad.
  • Continuar con la aplicación del protocolo contra las agresiones sexuales en los espacios de ocio y explicarlo a la ciudadanía.
  • Mejorar la asistencia a la víctima legal y psicológica.
  • Proyecto del STEAM (acrónimo de las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) femenino.
  • A través del Consejo municipal de las Mujeres materializar el proyecto de la historia de Castelldefels con mirada femenina.

7- SALUD

  • Ejecución y puesta en marcha del Tercer CAP.
  • Impulsar la mesa para buscar nuevos proyectos del Plan de Salud Mental de Castelldefels.
  • Fomentar el estilo de vida saludable en todos los ámbitos y colectivos.
  • Reclamar a la Generalitat más y mejor servicio al Centro de Salud mental infantil y juvenil.
  • Reclamar a la Generalitat más y mejor servicio al Centro de Salud Mental de adultos
  • Dar apoyo a los profesionales de salud para obtener los recursos necesarios para una atención pública de calidad.

8- DEPORTE

  • Nuevo Polideportivo municipal con piscina, gimnasio, actividades dirigidas para la promoción de la salud.
  • Redacción de un Plan de mejora de las instalaciones deportivas de la ciudad a través del Consejo municipal (con un 5% del presupuesto).
  • Ejecutar el proyecto de la cubierta de las pistas exteriores del pabellón de Can Vinader
  • Reforma integral del campo de fútbol de Canyars.
  • Hacer la cubierta de la gradería del campo de Pitort.
  • Impulsar el Consejo del Deporte y actividad físico-deportiva con la representación de las entidades del sector (2 reuniones anuales).
  • Nuevos espacios de escalada (rocódromos) y recuperar el espacio “Roca Negre” y su entorno.
  • Impulsar el mentoraje empresarial del deporte (por clubes y deportistas de élite) y estudiar el proyecto “Esplai” como centro de referencia de tecnificación deportiva.
  • Fomento del deporte femenino, escolar y de salud. También como herramienta integradora para personas recién llegadas.
  • Trabajar para mejorar la coordinación con la gerencia del Canal Olímpico para que se pueda hacer un uso más intensivo por parte de la ciudadanía.
  • Potenciar la vela como deporte de ciudad (e introducirlo en las escuelas).

9- CULTURA

  • Trabajar para restituir el Pont de la Corredora Mestre.
  • Fomentar la artesanía y el trabajo que realizan los artesanos de la ciudad.
  • Estudiar la creación de un nuevo espacio cultural polivalente de más pequeño formato alternativo a la biblioteca y el centro cívico vista alegre.
  • Potenciar las artes plásticas habilitando un espacio/sala de exposiciones.
  • Impulsar el Consejo de la Cultura con la representación de las entidades del sector (2 reuniones anuales).
  • Mejorar la instalación del Teatro Plaza (internet, equipos técnicos y aire acondicionado).
  • Continuar con el Plan de rehabilitación de las torres de vigía.
  • Potenciar el patrimonio histórico y cultural apoyando las iniciativas arqueológicas de la ciudad.
  • Dar más visibilidad, apoyo y reconocimiento a las entidades.
  • Dar a conocer y potenciar la Biblioteca Ramón Fernández Jurado como equipamiento cultural.

10- EDUCACIÓN

  • Continuar trabajando y avanzando en la línea de las Ciudades Educadoras donde los centros educativos deben ser espacios de aprendizaje continuo.
  • Dar valor al proyecto educativo de las Guarderías municipales de Castelldefels (referentes en Cataluña).
  • Continuar con las subvenciones y ayudas a familias y reforzar el servicio de monitores/as para niños con necesidades especiales de apoyo educativo. 
  • Seguir ofreciendo a las entidades organizadoras de “Casals d’Estiu” recursos formativos para atender a los niños con necesidades especificas de apoyo educativo con garantías.
  • Reclamar a la Generalitat los recursos suficientes para los veladores para los niños y niñas con TEA para garantizar el acompañamiento a las familias.
  • Reclamar a la Generalitat las plazas necesarias o una escuela municipal de educación especial.
  • Reclamar a la Generalitat una apuesta real por la FP en Castelldefels, con nuevos itinerarios como por ejemplo un grado de mecánico de drones para vincularlo con la UPC.
  • Incrementar el número de educadoras sociales en los centros educativos. 
  • Activar los juegos escolares. 
  • Dar apoyo a la participación en programas y proyectos europeos de los centros escolares.
  • Reclamar a la Generalitat de Cataluña la Escuela Oficial de Idiomas. 
  • Subvenciones para actividades artísticas y deportivas.
  • Estudiar el proyecto de una escuela de música municipal.
  • Proyecto de fomento de la lectura a través de las bibliotecas escolares.
  • Reactivar la Comisión del Plan de Educación de entorno con recursos extraescolares de entidades (visibilidad y coordinar). 

11- CIUDAD INCLUSIVA

  • Redacción del Plan Inclusivo de Ciudad y creación de una comisión de seguimiento con las entidades.
  • Señalización con pictogramas de los espacios municipales (Ayuntamiento, Biblioteca, escuelas, etc).
  • Actividades adaptadas a la Biblioteca municipal.
  • Fomentar alternativas inclusiva para personas con diversidad funcional de deporte a través de los clubes deportivos.
  • Plan para continuar adaptando la vía pública para ser una ciudad más inclusiva y amable con las personas con diversidad funcional.
  • Hacer más inclusiva la playa con banderas para personas con daltonismo.
  • Incluir en la playa unos caminos seguros hacia el agua para las personas mayores con una línea de vida.

12- PARTICIPACIÓN

  • Fomentar el asociacionismo y la participación ciudadana en todos los ámbitos y colectivos.
  • Espacio de visibilización de las entidades del pueblo.
  • Servicio de acompañamiento a las entidades de la ciudad con formación de sus equipos directivos (administración básica, como hacer un presupuesto, etc…).

13- SEGURIDAD

  • Incrementar la plantilla de agentes de policía.
  • Potenciar la policía de barrio.
  • Seguir impulsando la policía asistencial.
  • Plan de formación complementaria continua de los agentes: digital, idiomas, nuevos delitos, diversidad y género.
  • Mejorar el alumbrado público para fomentar la sensación de seguridad.
  • Nueva comisaría de policía en la playa.

A) + BARRIOS MEJOR CASTELLDEFELS

Desde el PSC acercamos las políticas públicas a cada rincón de la ciudad para hacer + BARRIOS y así construir un MEJOR CASTELLDEFELS. Las ciudades se están volviendo cada vez más inteligentes y muchas empiezan a utilizar tecnologías que ayuden a mejorar la calidad de vida.

Las ciudades cada vez están más conectadas y esta transición necesita de un cambio de modelo y de mentalidad para adaptarse a todas estas formas de conectividad y movilidad que nos ayude a ser más sostenibles, autosuficientes y resilientes.

Para que la movilidad urbana sea lo más fluida posible, desde el PSC trabajaremos un ecosistema conectado inteligente que no sólo haga que el transporte sea más accesible y seguro, sino que también mejore el nivel de vida dentro de la ciudad y disminuya la contaminación.

Por otra parte, queremos dar valor a la diversidad y a la riqueza que supone ser una ciudad plural con más de 140 nacionalidades. La convivencia y el civismo son claves en el día a día de la ciudad para garantizar una sociedad más justa e igualitaria con la calidad de vida que la ciudadanía se merece.

La participación ciudadana, la información y la comunicación  a la ciudadanía es importante y por ello potenciaremos aún más las herramientas de interrelación como la OAC, los medios digitales y la Federación de AAVV de Castelldefels.

En este sentido construir un espacio público abierto, compartido y democrático es una de nuestras prioridades, pensando también con mirada de mujer para tener una Ciudad más segura. Una vía pública sostenible, adaptada y al servicio de las necesidades de la ciudadanía con espacios verdes que conformen una ciudad para las personas. En este próximo mandato crearemos el “Plan Ciudad Amable” con este objetivo: mejorar y hacer más accesible la vía pública, adecuar los corre canes, espacios verdes de proximidad, parques infantiles, más árboles, alumbrado LED, aparcamientos con sensores e información, transporte público de calidad, mejorar el servicio de limpieza y reciclaje, …  un desarrollo urbano inteligente y sostenible.

Mejorar la movilidad es uno de los objetivos de los próximos años. En una ciudad con un parque móvil de más de 30.000 coches, 8.000 motocicletas y 4.500 vehículos industriales debemos ser un territorio más y mejor interconectado y a la vez pacífico para integrar todas las nuevas formas de movilidad y disfrutar de una convivencia de las personas en los espacios peatonales.

Un sistema verde comprometido con la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y resiliencia.

Por último, destacar dos espacios emblemáticos que queremos mejorar: las playas y el Castillo.

Y dos espacios centrales que modernizaremos: la ejecución de la estación de RENFE, la plaza de la estación y el proyecto de la avenida Santa María.

1- CONVIVENCIA Y CIVISMO

  • Nueva unidad policial anti-incivismo.
  • Continuar con la campaña de información, sensibilización y sancionador.
  • Campaña para incidir el buen uso del patinete eléctrico, tanto informativa como sancionadora.
  • Hacer de los agentes cívicos a los referentes de la buena convivencia de la ciudad, dotándolos de recursos para asegurar el buen funcionamiento de los barrios.
  • Aplicación rigurosa de la ordenanza de ruidos, y hacer sensibilización ciudadana respecto a esta problemática.
  • Modificar la ordenanza de civismo para adecuarla a la actualidad y a las nuevas necesidades.
  • Mantener e incrementar el servicio de mediación municipal y el servicio de intervención del espacio público.

2- OAC

  • Mejorar la comunicación institucional con la ciudadanía para hacer llegar las políticas que se llevan a cabo en la ciudad.
  • Nuevo protocolo de personas recién llegadas (nueva ciudadanía) ofreciendo:
    • información de todas las entidades sociales, culturales y deportivas para facilitar su integración
    • ofrecer el acompañamiento de primera acogida, seguir con el trabajo para mejorar la integración sociocultural de las personas recién llegadas
    • dar posibilidades a las personas recién llegadas para formarse en castellano y catalán.
  • App por incidencias en la vía pública
  • Facilitar el acceso a las subvenciones (y su pago).
  • Espacio de intercambio de experiencias / demandas / ofertas de la ciudadanía.
  • Reclamar una delegación de Hacienda y de la Seguridad Social en Castelldefels.

3- MOVILIDAD

  • Mejorar el transporte público para tener barrios mejor conectados.
  • ZBE: Implementación de la Zona de Bajas Emisiones para adaptarnos a la normativa.
  • Puesta en marcha del AMBici, servicio de bicicletas públicas compartidas.
  • Nueva pasarela que conecte la Avenida del Canal a la altura del Anec Blau con el Skatepark para mejorar la conectividad del parking central con el centro del pueblo.
  • Ayudas para una transición ecológica más justa.
  • Mejorar la movilidad y la seguridad de la Isla de equipamientos de GranVia Mar.
  • Instalar pasos de peatones seguros.
  • Carril Bici: más y mejor.
  • Aparcamientos público inteligentes: sensorizados (instalación de pantallas en las entradas de la ciudad con información disuasoria), seguros, vigilados (instalación de cámaras) y mejor iluminados.
  • Seguir aplicando medidas de seguridad vial.
  • Continuar ampliando la red de caminos escolares seguros.
  • Asegurar el uso del transporte público de las personas con diversidad funcional.
  • Instalar más aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en las zonas próximas de la estación y paradas de bus céntricas para fomentar la movilidad sostenible.

4- ESPACIOS PÚBLICOS

a) Obras

  • Ejecución de la Estación de RENFE.
  • Pedir a ADIF que adecue la estación de “Baixador” a las necesidades actuales de los usuarios.
  • Renovación de la Avgda. Santa Maria.
  • Remodelación de la plaza de la Estación.
  • Remodelación de varias calles de la ciudad: p.e. Pau Casals, Major, Pompeu Fabra, Santa Marta,…
  • Redacción del proyecto de la Avgda. República Argentina.
  • Redacción del proyecto del paseo Marítimo (entre calle 11 y la Avgda. República Argentina).
  • Adaptar la redacción del proyecto de la urbanización Montemar.

b) INFRAESTRUCTURAS

  • Ejecución del proyecto de pluviales de los barrios de Marisol y GranVia Mar.
  • Reclamar a la Generalitat de Cataluña la ejecución de la estación de bombeo (C/Aragón).
  • Proyecto de naturalización de la salida de pluviales a la playa.

c) MANTENIMENTO VIA PÚBLICA (mejora continuada de las calles)

  • Plan de mejora de las entradas de la Ciudad de Castelldefels con elementos emblemáticos y significativos.
  • Acabar el proyecto de alumbrado LED
  • Mapeo de la iluminación de la ciudad (tapado por árboles)
  • Alumbrado Paseo Marítimo peatonal (tramo 2)
  • Reforzar los equipos de mantenimiento de la Vía Pública.
  • Plan de asfaltado (4 años).
  • Presionar e insistir a las compañías de suministros para que soterren el cableado.

d) Actualizar y adaptar la Ordenanza del espacio urbano (paisaje), la Ordenanza de protección del espacio verde urbano (público y privado) y la Ordenanza de residuos, la Ordenanza de tenencia de animales y modificar la Ordenanza de civismo para adaptarla a la actualidad y hacerla más contundente.

5- CIUDAD VERDE Y SOSTENIBLE

  • Sostenibilidad:
    • Placas solares (en los equipamientos municipales).
    • Alumbrado de ahorro energético (en los equipamientos municipales).
    • Ampliar número de aparcamientos para coches eléctricos y mejorar su funcionamiento.
    • Fomento de comunidades energéticas.
  • Playas:
    • Ampliación del paseo marítimo (tramo 2).
    • Instruir la zona dunar y potenciarla para sensibilizar sobre su importancia.
    • Digitalización, buscar fondos para hacer posible el proyecto de la megafonía inteligente, para mejorar el servicio de playas.
    • Paseo marítimo de las esculturas.
    • Espacios para la práctica de actividades (regulación).
  • Parques, jardines y espacios verdes:
    • +1.000 Árboles en los próximos 4 años.
    • Redacción y desarrollo de la “3ª fase Parque del Castillo”, mejorando el alumbrado e integrando los espacios añadidos de Primero de Mayo.
    • Ejecutar el proyecto del parque de xiprers (Canyars) y redactar el proyecto del parque de la granota (Can Roca/Can Vinader).
    • Parques infantiles municipales adaptados para niños y niñas con discapacidad física.
    • Estudiar incrementar los parques infantiles en los barrios donde hay menos.
    • Seguir con el proyecto de sombraje en los parques infantiles y públicos para luchar contra el cambio climático y hacerlos más resilientes como refugios climáticos.
    • Castelldefels puerta de entrada sur de El Garraf, mejorando la señalización y el acceso.
    • Ejecutar el proyecto de naturalización y recuperación del fondo de Ca N’Aymerich como espacio verde de la ciudad.

6- LIMPIEZA Y RECICLAJE

  • Continuar aplicando el plan de prevención de residuos y conseguir reducir su generación.
  • Continuar trabajando para mejorar los servicios de limpieza para ser más eficaz y eficiente.
  • Continuar trabajando para mejorar los índices de recogida selectiva.
  • Mejorar el sistema de recogida de residuos .
  • Acabar de implantar el sistema puerta a puerta a grandes generadores.
  • Estudiar la viabilidad de seguir ampliando la red de “minideixalleries”, y convertirlas en un espacio de sensibilización medioambiental y de prevención de residuos de proximidad.
  • Estudiar la posibilidad de mejorar el servicio de limpieza de edificios.

7- BIENESTAR ANIMAL

  • Creación de la concejalía de Bienestar Animal, para centralizar todas las políticas relacionadas.
  • Castelldefels “PetFriendly”.
  • Modificar la ordenanza de tenencia de animales (perros) para adecuarla a la actualidad y a la nueva ley de bienestar animal, además de dar respuesta a las nuevas necesidades (obligación de censar, chip y multas por la no recogida…).
  • A partir de la ordenanza crear una comisión participada de las entidades de la ciudad de seguimiento para analizar el cumplimiento y el desarrollo de las medidas.
  • Mejorar la red de “corre canes”.
  • Fomentar el censo de animales para que sea una herramienta útil.
  • Mejorar los servicios que se ofrecen a los animales de la ciudad y estudiar la posibilidad de ofrecer nuevos.
  • Apoyo a las protectoras que gestionan las colonias de gatos.

8- LA OLLA DEL REI

  • Instruir la olla del rey como un espacio natural.
    • Pedir a las administraciones competentes el buen mantenimiento de los espacios naturales de la olla del rey.

9- CASTELL

  • Mejorar el entorno y los jardines.
    • Anfiteatro (valorar la posibilidad de un festival de verano).
    • Continuar ofreciendo jornadas de puertas abiertas para la ciudadanía de Castelldefels.

B) CIUDAD MODERNA, CONNECTADA E INNOVADORA

Desde el PSC queremos garantizar una calidad de vida y un bienestar colectivo para toda la población hay que ofrecer espacios para promover un desarrollo económico en un contexto de crecimiento inclusivo y sostenible.

Castelldefels debe participar activamente en tejer alianzas con las administraciones públicas superiores y los agentes económicos y sociales para planificar el territorio en:

  • mejorar y adaptar la formación profesional acorde a las necesidades de Castelldefels y la evolución del mercado de trabajo,
  • promover espacios de igualdad de oportunidades (políticas de género, luchar contra la precarización, ofrecer estabilidad, facilitar el acceso de la juventud,…) por un empleo digno,
  • ofrecer espacios de creación de productividad (emprendimiento, captar inversiones, apoyo a las PYMES locales, promover comercio y turismo de calidad,…),
  • y apostar decididamente por las TIC y la innovación.

Somos una ciudad donde el comercio y el turismo son el motor económico, más de 6,6 millones de visitantes lo demuestran. Seguiremos apoyando el tejido económico de nuestra ciudad por un comercio de proximidad y un turismo sostenible de calidad que generen valor para la ciudad.

Pero también nos preocupa conseguir un empleo de calidad por ello impulsaremos la formación y apoyaremos el empleo en los campos emergentes de la economía social y solidaria, la economía verde, azul y circular.

Somos conscientes de que la innovación y el conocimiento son factores primordiales de la mejora de la competitividad y cohesión social de los territorios y por ello potenciaremos el proyecto “Castelldefels Digital” en el próximo mandato.

Queremos contribuir a la transición de Castelldefels a la economía de futuro: conocimiento, energía sostenible, transición digital, producción circular,…

Impulsaremos un nuevo marco de colaboración con el campus de la UPC como ciudad universitaria para facilitar y reforzar el impacto social en el territorio.

Somos una ciudad mediterránea, europea y cosmopolita que conforma una sociedad diversa y plural, municipio de acogida, donde facilitamos la integración de las personas recién llegadas.

Impulsaremos el desarrollo del Plan de Internacionalización de Castelldefels con diversas acciones donde estudiaremos la creación de un departamento de internacional, Unión Europea y ODS en el Ayuntamiento.

Seguiremos impulsando la política de cooperación como parte de la acción internacional del Castelldefels.

Por último, continuaremos con el compromiso con la agenda 2030 de la ciudad y la aplicación de los ODS en la ciudad.

1- TURISMO

  • Seguir trabajando por el modelo de turismo sostenible, de calidad, familiar, deportivo y con perspectivas de futuro.
  • Servicio de guías turísticas para visitas guiadas a Castelldefels.
  • Establecer Castelldefels como puerta de acceso sur del Parque Natural de El Garraf y fomentar itinerarios de senderismo.
  • Seguir trabajando con el Gremio de Hostelería para situar a Castelldefels como referente en la comarca.
  • Trabajar para conseguir abrir la Cova Fumada con una serie de visitas.
  • Desde el centro “La  Guaita” impulsar la formación, profesionalización e innovación en el turismo.
  • Redactar un proyecto de un Centro de Convenciones polivalente (para atraer turismo de negocios).

2- ECONOMÍA Y COMERCIO

  • Nuevo Plan comercio próximo:
    • Trabajar para tener un Mercado Municipal.
    • Potenciar el comercio de proximidad de la mano de las entidades del sector.
    • Apoyar las acciones de asesoramiento y apoyo al tejido económico de la ciudad con una estrategia de proximidad.
    • Ofrecer apoyo para la dinamización económica de la ciudad con las entidades del sector.
    • Adaptar el urbanismo para crear rutas comerciales que lo fomenten.
  • Ofrecer prioridad a las personas jóvenes emprendedoras en los diferentes servicios.
  • Promover la economía productiva y también la social y solidaria.
  • Cal Ganxo: espacio centro de actividades turísticas, deportivas y medioambientales.
  • Potenciar los mercados de segunda mano para fomentar la sostenibilidad y la economía circular.

3- OCUPACIÓN

  • Dotar de más recursos al centro “La Guaita” para impulsar la mejor empleabilidad de la gente, especialmente de los colectivos más vulnerables.
  • Fortalecer mecanismos de coordinación de las políticas públicas y la formación profesional.
  • Promover el empleo de calidad por un crecimiento inclusivo.
  • Creación de talleres ocupacionales para personas con diversidad funcional (termina su etapa escolar no tiene alternativas educativas ni laborales).
  • Primera oportunidad laboral (juventud).
  • Programa de “serenos” nocturnos.
  • Generar sinergias con la UPC para la creación de empleabilidad de calidad relacionada con el ámbito de la innovación y la tecnología.

4- CASTELLDEFELS UNIVERSITARIA Y DIGITAL

  • Can Baixeres (futuro espacio “Smart”).
  • Acuerdo marco de colaboración con la UPC para mejorar la relación y la utilidad que le da la ciudadanía de Castelldefels
  • Reactivar espacio con empresas relacionadas con la UPC.
  • Fomento y ampliación de puntos de la red de wifi gratuito en zonas neurálgicas de la ciudad.
  • Seguir trabajando en el proyecto de “Ciudad Smart City”.
  • Potenciar el fablab como espacio de divulgación para niños, juventud y mayores.

5- CIUDAD MEDITARRANEA, EUROPEA Y COSMOPOLITA

  • Crear el departamento de internacional, Unión Europea y ODS.
  • Programa de aplicación de la agenda 2030 de la ciudad y los ODS en la Ciudad.
  • Impulsar el nuevo Plan de Internacionalización con un programa de acciones.
  • Continuar con la campaña “Building Together an open city” : Unidos en la diversidad sumemos!
  • Seguir y ampliar el programa “Europa en las Escuelas” para llegar a todos los centros educativos.
  • Participar en redes, programas, proyectos y fondos europeos.
  • ·         Seguiremos impulsando la política de cooperación.