
Actualidad
3 junio 2025
La JSC celebra su Consell Nacional Ordinario en Vic
10 marzo 2025
LA JSC REIVINDICA EL 8M CON FUERZA Y COMPROMISO FEMINISTA
10 marzo 2025
LA JSC INAUGURA LA OFICINA PARLAMENTARIA
28 de febrero 2025
Jornada de Formación de la Dirección Territoria de la JSC: Una mañana de reflexión, formación y cohesión
19 de febrero 2025
LA JSC REIVINDICA EL PAPEL DE LAS MUJERES Y NIÑAS EN LA CIENCIA
21 de enero 2025
EMPEZAMOS A DEJAR HUELLA
La JSC en el territorio
¡Afíliate!
Si quieres militar en la Juventud Socialista de Catalunya entra en el siguiente formulario. Tu federación correspondiente se pondrá en contacto contigo.

¿Quiénes somos?
La Juventud Socialista de Cataluña es la organización política juvenil del
movimiento socialista catalán. La JSC es una organización socialista de clase
obrera que lucha contra todo tipo de explotación y por la consecución de una sociedad
libre, igual y solidaria, que coopera entre sí.
Comisión Ejecutiva Nacional
Laura García Manota
Primera secretaria de la JSC
Viceprimera Secretaria del PSC de L'Hospitalet
Teniente de alcaldía de Hospitalet de Llobregat
Ferran Verdejo Vicente
Viceprimer Secretario y jefe de política institucional de la JSC
Diputado en el Congreso de los Diputados
Portavoz del PSC Ayuntamiento de Cardona
Alba Bermejo Gómez
Viceprimera Secretaria y Jefe de Igualdad y Organización JSC
Consejera de gobierno en el Distrito de Horta-Guinardó Ayuntamiento de Barcelona
Salvador Muñoz Gàzquez
Secretario de organización y finanzas JSC
Secretario de Organización, finanzas y acción electoral PSC Montcada i Reixac
Judit Verdier Sistac
Jefe de política territorial JSC
Asesora Parlament de Catalunya
Secretaria de Organización JSC Sant Joan Despí
Sergio Pozo Anguita
Jefe de acción política JSC
Adjunto al Jefe de Gabinete Consejería de Interior y Seguridad Pública
Xènia Guerra Valero
Secretaria adjunta a Organización y Secretaria de educación JSC
Secretaria de juventud PSC Sant Fost
Juan Felipe Guevara Lozada
Secretario de Estrategia Comunicativa y Activismo Joventut Socialista de Catalunya
Secretario de Organización Agrupació Est, PSC L'Hospitalet
Asesor Gabinete de Alcaldía Ayuntamiento de L'Hospitalet
Sabrin Araibi Marachi
Secretaria de Universidades, movimientos sociales y asociativos de la JSC
diputada en el Parlament de Catalunya
Gael Rodriguez Garrido
Secretario de acción municipal JSC
Alcalde de Portbou PSC
Secretario Acción Electoral PSC Comarcas Gerundenses
Presidente Foro Jóvenes electos ACM
Carolina Sanchís Micola
Secretaria de Formación de la JSC
Secretaria de Ciencia y Universidad de la Federación Vallès Occidental
Ismael Fraile Higuero
Secretario de políticas LGTBI+ JSC
Asesor Diputació de Tarragona
Secretario de Comunicación y Redes PSC Camp de Tarragona
Adjunto a Organización PSC Tarragona
Carla Mena García
Secretaria de transición ecológica y bienestar animal JSC
Samuel Martinez Moya
Secretario de política europea e internacional JSC
Asesor de Gabinete Consejería de Derechos Sociales e Inclusión
Valeria Martínez Martínez
Secretaria de trabajo JSC
Edgar Fernández Rueda
Secretario de políticas metropolitanas y movilidad sostenible JSC
Secretario de Finanzas PSC Mataró
Sandra Marín Madrueño
Secretaria de mundo rural y despoblación JSC
Concejala de Juventud, Fiestas y Patrimonio Paeria de Balaguer
Pau Rodríguez Madrid
Secretario de implantación territorial JSC
Concejal de Juventud; Integración Europea y Next Generation Ayuntamiento de Cubelles
Yaiza Martínez Medina
Secretaria de salud y deportes JSC
Emilio Morillas Moreno
Secretario de fiscalidad y vivienda JSC
Concejal de Proyectos europeos, de Políticas de innovación y de Planificación y evaluación de políticas públicas Ayuntamiento de Sant Boi
Africa Miró Moreno
Secretaría de cultura y memoria democrática JSC
Albermax García Javier
Secretario de políticas antirracistas JSC
Carta de Valores
CARTA DE VALORES DE LA JSC
La juventud de nuestro país reivindica con firmeza el derecho a tener los mecanismos
necesarios para construir con autonomía su proyecto de vida con garantía
de éxito. Los y las jóvenes han hecho y deben hacer oír su voz no sólo en la defensa
de sus intereses individuales sino también mostrando su solidaridad y
activismo tanto por los derechos y libertades colectivas, como por la justicia social;
demostrando así su compromiso político ante la sociedad. La Juventud
Socialista de Catalunya asume el compromiso de participar activamente en la
creación, defensa y difusión de los valores propios de la izquierda catalanista en la calle, en
las instituciones y donde haga falta. Como jóvenes socialistas nos sentimos:
Socialistas: nuestro objetivo es conseguir una sociedad más justa, más social,
equitativa, eficiente y sostenible donde todo el mundo colabore entre sí con los principios de
libertad, igualdad y solidaridad. Los ideales y principios socialistas deben conducir la
sociedad hacia un modelo económico sostenible donde la base sea la justicia social y
la libertad. Por eso debemos luchar contra una sociedad regida sólo por criterios
de mercado y establecer reglas encaminadas a conseguir un mayor estado de bienestar,
restituir el progreso económico, asegurar la sostenibilidad y el respeto a la
democracia. Marxistas: el materialismo histórico y la lucha de clases, así como la
socialdemocracia, y otras aportaciones del pensamiento socialista, son la base de
nuestro análisis de la realidad y nos proporcionan herramientas para entenderla, defenderla y cambiarla.
Demócratas: Somos jóvenes socialistas y entendemos la democracia como la plena
igualdad de oportunidades entre las personas. La democracia es el mejor sistema
para conseguir el pleno desarrollo de las capacidades individuales y colectivas
y alcanzar y garantizar la plena igualdad y oportunidades entre todas las personas. Para
poder conseguir una sociedad más justa, debemos defender y difundir la división de
poderes, el sufragio universal, el pluralismo político, la libertad de prensa, el
respeto por los derechos humanos. Queremos avanzar hacia una sociedad que haga
extensiva la toma de decisiones democráticas en todos los ámbitos.
Antifascistas: La extrema derecha y el radicalismo cada vez están más presentes en la
nuestra sociedad, y lejos de ser movimientos anecdóticos, ya son una realidad presente en
las instituciones. No podemos permitir que estas posiciones ganen más terreno,
y por eso combatiremos desde la no violencia y el activismo las ideologías más
reaccionarias y excluyentes.
Igualitarios: La característica básica de una sociedad libre y democrática es el
rechazo a todo tipo de discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión, por pertenecer al colectivo LGTBIQ+ o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social. La lucha por la igualdad no sólo debe ser legal,
sino que el cambio debe trasladarse a la sociedad para que dejen de existir
desigualdades.
LGTBI+: Somos un partido que defiende a todo el colectivo para erradicar a cualquiera
discriminación por motivos de género, sexo y orientación sexual. No, es
suficiente que garantizamos esta igualdad sólo en el ámbito legal, sino que debemos
luchar por conseguir que sea una igualdad real y que la sociedad entera no tolere
las desigualdades que todavía existen.
Feministas: Seguir con el empoderamiento de las mujeres para conseguir que se
haga realidad la igualdad entre hombres y mujeres. Como esencia misma de la nuestra
ideología, debemos luchar para que ésta sea una realidad y no un hito en los
ámbitos sociales, laborales y personales; además de conseguir involucrar de forma
activa en el conjunto de la sociedad.
Republicanos: Creemos en la República como modelo de Estado, sin ninguna monarquía
que tutele nuestra democracia. Porque queremos una democracia avanzada y plena
donde la ciudadanía sea libre y consciente y no se produzcan discriminaciones por razón
de nacimiento. Una democracia en la que la monarquía finalmente sea superada. Por
esto los ciudadanos y ciudadanas deben escoger y poder ser escogidos en igualdad
de oportunidades para gobernar legítimamente a través de la soberanía popular
sus instituciones. Todo esto creemos que fue recogido en el espíritu de la Segunda
República en el año 1931 y debe guiar nuestro republicanismo.
Laicistas: Es necesario avanzar hacia un Estado realmente laico garantizando la separación entre
cualquier confesión religiosa y el Estado. Todas las religiones existentes deben
tratar con igual respeto pero deben circunscribirse al ámbito privado y no deben
de gozar de ningún tipo de privilegio.
Ecologistas: Proclamamos la necesidad de respetar y proteger el medio ambiente y
limitar la explotación de los recursos naturales y revertir los impactos causados a
la naturaleza (re-naturalizar los espacios, transicionar a energía sostenible…). El
nuestro desarrollo económico y social debe ser sostenible y respetuoso
con el medio natural para prevenir los efectos del Cambio Climático. Éste debe
ser nuestro compromiso no sólo con nuestra generación, sino con las
cercanas, ya que no debemos hipotecar su futuro. Somos conscientes de que no tenemos
un segundo planeta.
Pacifistas: La JSC cree y defiende un modelo social en un contexto de paz, donde cabe
persona, organización o Estado pueda ejercer ningún tipo de imposición, ni forma alguna de
violencia, como herramienta para conseguir sus objetivos o ideales.
Municipalistas: Es necesario garantizar el principio de subsidiariedad donde los municipios son
la administración más cercana y la que debe dar respuesta más directa a los
problemas concretos de la ciudadanía. Por eso, es necesario que se garanticen los recursos
necesarios para que puedan atender a las demandas de los vecinos y vecinas donante
servicios públicos de calidad.
Catalanistas: Cataluña es nuestro marco político de referencia y acción, la defensa
de la identidad, cultura y lengua catalanas, junto con la consecución de un modelo
político que permita dotarnos de un autogobierno suficiente, son ejes fundamentales
de nuestra lucha compartida por el reconocimiento nacional del pueblo catalán.
Federalistas: La organización territorial de España debe ser federalista.
Consideramos el federalismo el mejor instrumento para la plena expresión de las
diferentes identidades culturales y nacionales en un proyecto común.
Europeístas: Creemos en una Europa cohesionada social, económica y
políticamente. Nuestra implicación en la construcción europea será incansable
para que Europa camine hacia un marco constitucional que garantice,
mediante instituciones políticas fuertes, la justicia social, y los derechos civiles para
toda la ciudadanía, en el marco de la igualdad y la mejora democrática.
Internacionalistas: La globalización de las relaciones sociales, políticas y
económicas que se han ido tejiendo en las últimas décadas han provocado una
creciente interdependencia entre los diferentes pueblos, regiones y países del mundo,
así como ha generado las oportunidades para organizarnos y coordinarnos
internacionalmente para conseguir unas decisiones más justas a nivel global.
Debemos fortalecer y repensar las instituciones internacionales para poder decidir
nuestro futuro colectivo en el proceso de globalización y disminuir sus efectos
negativos, como es la discriminación por país de origen.
Animalistas: La defensa y la protección de los animales es un valor intrínseco de
cualquier sociedad avanzada, solidaria y justa. Los y las jóvenes socialistas estamos
liderando esta nueva forma de entender las relaciones entre los humanos y el resto
animales con los que convivimos. Nos comprometemos con su protección,
entendemos y defendemos sus derechos como seres dotados de sensibilidad y procuramos
por su bienestar. Rechazamos cualquier maltrato, acto de violencia o
utilización que se haga de ellos.
Antirracistas: Hoy en día no basta con ser “no racista”, sino que debemos ser
antirracistas. Como jóvenes diversos que somos, creemos firmemente en la igualdad y
nos oponemos radicalmente a cualquier discriminación que se convierta en el color de
piel, el país de origen, la cultura, la religión, las tradiciones o la pertenencia a cualquiera
comunidad. Por eso, la JSC está comprometida con la defensa y la garantía de la
igualdad de derechos de todas las personas.
Memorialistas: Sabemos de dónde venimos y cuál es nuestro pasado, por eso, defendemos
el legado de las luchas y metas que nos han precedido y la necesidad de darlas a
conocer. El pasado crea el presente, y es nuestro trabajo no dejar que lo borren.
Por todo ello, la JSC defiende la necesidad de tener memoria histórica para tener
sociedades más democráticas y plurales.
Carta de valores aprobada en el 17º Congreso de la JSC
Historia
La Joventut Socialista de Catalunya (JSC) es la organización política juvenil surgida en 1978 del proceso unitario de las tres organizaciones juveniles del socialismo democrático preexistentes en Cataluña: el Movimiento de Jóvenes Socialistas de Cataluña (MJSC), el Movimiento de las Juventudes Socialistas de Cataluña (MJSC también) y las Juventudes Socialistas de Cataluña (Federación Catalana de las JSE). Estas organizaciones estaban vinculadas, respectivamente, al Partido Socialista de Cataluña-Congreso (PSC-C), al Partido Socialista de Cataluña-Reagrupament (PSC-R), ya la Federación Catalana del PSOE (FSC-PSOE).

El Congreso de Unidad tuvo lugar los días 7 y 8 de octubre de 1978. El día 7 las tres organizaciones juveniles mencionadas celebraron sus respectivos congresos de disolución, en los locales de la Unión General de Trabajadores (UGT), y el día 8 se celebró el congreso que dio lugar a la JSC, en los locales del Orfeó de Sants. A este Congreso asistieron 100 delegados del Movimiento de Jóvenes Socialistas de Cataluña, 100 delegados de la Federación Catalana de las JSE y 50 delegados del Movimiento de las Juventudes Socialistas de Cataluña. Asistieron representantes del recién fundado Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), de la Unión General de Trabajadores, de las Juventudes Socialistas de España, de las Juventudes Socialistas del País Valencia, de las Illas, de Euskadi y de Galicia, así como representantes del Movimiento de Jóvenes Socialistas de Francia (MJS) , de la Federación de Jóvenes Socialistas de Italia (FGSI), de la Juventud Socialista de Chile (JS), de las Juventudes Socialistas de Uruguay, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de la Liga de Juventudes Socialistas Yugoeslaves y de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY).
Su Primer Secretario, escogido en el Congreso de Unidad de la Juventud Socialista de Cataluña (JSC), fue Jordi Casanova. La JSC fue liderada durante una década (1981-1991), por lo que ha sido hasta el momento su dirigente más destacado, Xavier Soto, que fue elegido diputado del PSC en el Congreso de los Diputados cuando contaba con 22 años de edad, renunció al escaño para presentarse a las elecciones autonómicas de 1984 en la candidatura del PSC. Durante sus sucesivos mandatos como Primer Secretario de la JSC, impulsó notablemente la JSC, que ejerció una influencia destacable en el diseño de las políticas de juventud locales.
A Xavier Soto le sucedió Juan Ignacio Elena en la Primera Secretaría de la JSC, ya éste Iñaki Guerrero, María Freiría, Juan Manuel Jaime y Víctor Francos. El XII Congreso Nacional de la JSC se celebró los días 1 y 2 de abril de 2006, en Barcelona, y durante el transcurso del mismo se eligió a Raül Moreno como Primer Secretario y Rubén Cabañas como Viceprimer Secretario.
El XIII Congreso Nacional se celebró el 27,28 y 29 de Marzo de 2009 en Viladecans bajo el lema “Todos juntos ganaremos el combate”, en este último congreso fue elegido 1er Secretario Javi López. Posteriormente, en el XV Congreso de JSC, celebrado los días 27, 28 y 28 de marzo de 2015 en la sede de UGT de Barcelona y bajo el lema “Construimos Nuevas Utopías”, el compañero Javi López cedió el testimonio de la organización al compañero Pol Gibert, quien fue escogido como 1r Secretario. Tres años después, en el XVI Congreso, celebrado en Sabadell los días 16, 17 y 18 de marzo de 2018, con el lema “Batega con la JSC” como estándar, el compañero Pol Gibert fue relevado por el compañero Arnau Ramírez en la 1ª Secretaría .
El XVII Congreso es el más reciente de la historia de la JSC, y se celebró en el recinto de la Fabra y Coats de Barcelona los días 28, 29 y 30 de mayo de 2021 con el lema “La JSC es imparable”. En esta ocasión el compañero Ot García fue escogido 1er Secretario.
En esta última etapa, la JSC hemos conseguido un eurodiputado, el compañero Javi López; dos diputados en el Parlament, los compañeros Pol Gibert y David González; una senadora, la compañera Èlia Tortolero; y un diputado en el Congreso, el compañero Arnau Ramírez. Además, la JSC tenemos un gran número de concejales y concejalas en toda Cataluña.
La JSC siempre ha sido una de las principales organizaciones políticas juveniles del país, tanto en número de afiliados, como por su capacidad de incidencia social, construcción progrmática en políticas de juventud o presencia en el mundo municipal, con cientos de concejales en los ayuntamientos catalanes.
¿Qué hacemos?
- Trabajamos para la reflexión, debate y formación con el objetivo de crear un discurso autónomo y novedoso con capacidad de incidencia en la sociedad y en el socialismo catalán.
- Reivindicamos nuestros ideales y propuestas en la calle, en los espacios interasociativos, culturales y lúdicos, en los medios de comunicación y en las instituciones.
- Colaboramos activamente en el tejido asociativo de Cataluña, las organizaciones sindicales, el Consejo nacional de la Juventud y en las plataformas territoriales del mundo asociativo juvenil.
- Participamos en los organismos internacionales socialistas juveniles como la IUSY y la ECOY con el objetivo de coordinar nuestra lucha y nuestras reivindicaciones comunes. Asimismo, la JSC está confederada con las Juventudes Socialistas de España con la que tiene relaciones fraternales.

laOficina Parlamentaria de JSC, es la herramienta con la que trasladamos nuestras y tus propuestas para mejorar la vida de los jóvenes a las diferentes instituciones. La Juventud Socialista de Cataluña contamos con cuatro diputados/as en el Parlament de Catalunya, dos diputados en el Congreso de los Diputados, dos Senadores, dos alcaldías, y más de 90 concejales y concejalas de toda Cataluña!
¡Conoce a las personas que forman parte, contacte con nosotros, di la tuya, y nos pondremos en contacto contigo!
¡Somos tu voz, somos la voz de los jóvenes en las instituciones! Deja huella con nosotros.
oficinaparlamentaria@jsc.cat