Manifiesto
Constituido en Barcelona, el 6 de junio de 2021, el Govern Alternatiu de Cataluña es una iniciativa que, a imagen de los 'shadow cabinets' característicos de la política británica e inspirada en el Govern Alternatiu impulsado por el presidente Pasqual Maragall en el año 2000, nace como instrumento para realizar una oposición rigurosa y constructiva, de país, e impulsar una alternativa real a la coalición independentista vigente.
El Govern Alternatiu que lidera Salvador Illa contribuye, desde la oposición, a hacer avanzar al país:
- A partir del seguimiento crítico y la fiscalización de un Gobierno de la Generalitat nacido de una fórmula fracasada y con las prioridades equivocadas.
- Impulsando cambios, soluciones y configurando una alternativa al Gobierno de la Generalitat con propuestas de actuaciones y políticas públicas.
- Ofreciendo mano extendida y colaboración al Ejecutivo en las cuestiones de interés general y disponibilidad máxima para llegar a grandes acuerdos y pactos de país.
El Govern Alternatiu nace con el convencimiento de que Cataluña, después de 10 años de decadencia, no puede perder más tiempo, y con la certeza de que las últimas elecciones autonómicas marcaron un punto de inflexión, la apertura de una nueva etapa política en Cataluña.
Presidente
 | Salvador Illa Roca Presidente |
|
| | |
|
Consejeros y consejeras
Consejeros y consejeras
 | Alícia Romero Llano Secretaria de Economía, Hacienda y Sociedad del Conocimiento. |
|
| |  | Raúl Moreno Montaña Secretario de Asuntos Sociales e Infancia |
|
|
 | Jordi Terrades Santacreu Secretario de Infraestructuras, Territorio y Vivienda. |
|
| |  | Òscar Ordeig y Molist Secretario de Industria, Empresa, Comercio y Turismo y Agenda Digital. |
|
|
 | Pol Gibert Horcas Secretario de Trabajo |
|
| |  | Gemma Lienas Massot Secretaria de Igualdad |
|
|
 | Esther Niubó Cidoncha Secretaria de Educación y Formación Profesional |
|
| |  | Rosa Maria Ibarra Ollé Secretaria de Mundo Agrario, Pesca, Alimentación y Reto Demográfico |
|
|
 | Silvia Paneque Sureda Secretaria de Transición Ecológica |
|
| |  | Assumpta Escarp gibert Secretaria de Salud |
|
|
 | Ramón Espadaler Parcerisas Secretario de Seguridad y Convivencia |
|
| |  | Rocío García Pérez Secretaria de Cultura |
|
|
 | Ferran Pedret y Santos Secretario de Justicia |
|
| |  | Marta Moreta Rovira Secretaria de Mundo Local, Función Pública y Deportes |
|
|
 | David Pérez Ibáñez Secretario de Transparencia, Gobierno Abierto y Medios Audiovisuales |
|
| | |
|
Consejo técnico
 | Jordi Riba Colom Secretario técnico de Economía y Hacienda |
|
| |  | Mónica Ríos García Secretaria técnica de Asuntos Sociales e Infancia |
|
|
 | Eva Candela López Secretaria técnica de Vivienda |
|
| |  | David González Chanca Secretario de Industria, Empresa, Comercio y Agenda Digital. |
|
|
 | Mireia Dionisio Calé Secretaria técnica de Turismo |
|
| |  | Elena Díaz Torrevejano Secretaria técnica de Trabajo |
|
|
 | Ernesto Carrión Sablich Secretario técnico de Nueva Ciudadanía |
|
| |  | Dolores Carreras Casany Secretaria técnica de Educación y Formación Profesional |
|
|
 | Silvia Romero Galera Secretaria técnica de Políticas de Montaña y Arán |
|
| |  | Joaquim Paladella Curto Secretario técnico de Transición Ecológica |
|
|
 | Georgina Ebrí Rodríguez Secretaria técnica de Salud |
|
| |  | Judit Alcalá González Secretaria técnica de Seguridad y Convivencia |
|
|
 | Helena Bayo Delgado Secretaria técnica de Cultura |
|
| |  | Mario García Gómez Secretario técnico de Cultura Popular |
|
|
 | Oscar Aparicio Pedrosa Secretario técnico de Justicia |
|
| |  | Cristòfol Gimeno Iglesias Secretario técnico de Mundo Local y Función Pública |
|
|
 | Beatriz Silva Gallardo Secretaria técnica de Medios Audiovisuales |
|
| | |
|
Acuerdos del Govern Alternatiu