Actualidad

The Man Who Played with Fire – Stocklassa, J. y Rudge, M. (2023-Serie documental de 4 episodios sobre el asesinato de Olof Palme. Basada en las investigaciones de Stieg Larsson)

21 de febrero 2025

Los socialdemócratas jugaron un papel especialmente relevante, durante la guerra fría, para atenuar las tensiones entre los blogs. Hasta la creación de la República Federal Alemana, el peso de ese rol recayó a espaldas de dirigentes socialdemócratas escandinavos (los dos primeros secretarios generales de la ONU tenían esta extracción). Cuando ya el SPD, recuperado humanamente, orgánica y políticamente, de los estragos del nazismo y de la Segunda Guerra Mundial, cogió el testimonio y el liderazgo, en la relación entre los bloques protagonistas de la Guerra Fría, un dirigente muy particular, Olof Palme (primer ministro socialdemócrata de Suecia entre 1969 y 1976 , brilló con luz propia.

La implicación de Palme en diferentes escenarios de la política internacional, muy especialmente en la lucha política contra el régimen racista que gobernaba la República Sudafricana durante el apartheid (Suecia fue durante años el principal financiador del Congreso Nacional Africano de Nelson Mandela), le convirtieron en un referente mundial de la defensa de la democracia y de la igualdad.

Sin duda esto le convirtió en un personaje incómodo en un mundo dominado por las conspiraciones derivadas de la Guerra Fría. Conviene no olvidar que los países miembros de la OTAN vivieron el despliegue de una red anticomunista clandestina, impulsada por la CIA, que con el nombre genérico de quedarse atrás nos dejó en herencia un conjunto de organizaciones, vinculadas a la extrema derecha, destinadas a convertirse en “la resistencia” contra una hipotética invasión soviética. Productos de aquella descabellada iniciativa fueron el intento de golpe de estado llamado “Borghese” (en Italia, 1970) llevado a cabo por uno de los fundadores del Movimiento Social Italiano -partido heredero de la mussoliniana República Social de Salón y antecesor directo de los Fratelli de Italia de Giorgia Meloni 1967-74) y nos dejaron “en herencia” la italiana Logia P-2 (responsable final de la masacre fascista en la estación de tren de Bologna en 1980) o los antiguos responsables del quedarse atrás , respectivamente en Grecia y Turquía, los entonces coroneles Georgios Grivas y Alparslan Turkes. Ambos, después de años de colaboración clandestina antisoviética en el marco de la OTAN, se confrontaron directamente en la partición de Chipre, después de la independencia de la isla del colonialismo británico y del fracasado intento de incorporar Chipre a Grecia (l'Enosis). Tras la muerte de Grivas, en 1974, la influencia de Turkes no paró de crecer en la parte bajo control turco de la isla. Su larga mano nos llega hasta la actualidad bajo la forma del partido ultranacionalista turco MHP, los actuales aliados que han permitido mantener el gobierno de Turquía en manos de Recep Tayip Erdogan desde 2015. Pero ésta es otra historia.

Es en un contexto tan “fructífero” como el descrito donde una figura como la de Olof Palme resultaba particularmente incómoda. De ahí el interés, en tiempos de retorno de la extrema derecha a Europa a gran escala, por recordar el legado de uno de los socialdemócratas más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

En términos estrictamente audiovisuales, la serie tiene una buena factura tanto visual como de ritmo y contenidos. Quizás pone demasiadas expectativas sobre el fondo documental del que parte: las investigaciones del periodista y escritor Stieg Larsson (especializado en investigar la extrema derecha sueca y escandinava) pero el resultado final resulta bastante consistente. Sin olvidar que se trata de una docuserie del género crimen verdadero.

C.V.M.

Jan Stocklassa (Suecia, 1965), antiguo hombre de negocios y diplomático sueco que ha derivado su actividad hacia la literatura y el audiovisual. A partir de la recuperación de los archivos de Stieg Larsson que contenían las investigaciones del traspasado periodista sobre las conexiones de la extrema derecha sueca en el asesinato de Olof Palme, ha publicado un libro y producido una serie audiovisual sobre el tema. La que hemos presentado en esa recensión.

El hombre que jugaba con fuego – Stocklassa, J. y Rudge, M. (Ficha de la serie en IMDB)

Serie disponible en Max, Apple TV, Movistar y Prime Video