Años de trabajos académicos con datos reales de todos los países y épocas nos demuestran que no se puede establecer correlación directa alguna entre crecimiento de la inmigración y aumento de la delincuencia. ¿Por qué divergen entonces de forma tan flagrante, también en cualquier país y en cualquier época, para muchas partes de la población realidad y percepción? Las razones de esta divergencia son de dos tipos, objetivos y subjetivos.
Entre las razones objetivas podemos encontrar el hecho de que, a pesar de que el número de crímenes se mantiene estable o disminuye, los criminales más visibles pasan a ser extranjeros a resultas, por un lado, de la globalización criminal (bandas que se desplazan de país o actúan por todas partes) y por otra que los más pobres y desarraigados son a menudo los últimos demostrado). Este hecho es también lo que explica que los extranjeros sean mayoritarios en las cárceles occidentales.
Entre las razones subjetivas sólo cabe recordar el impacto que generan en muchas capas de la población tanto las derivas de algunos medios de comunicación retroalimentándose con las redes sociales en busca de clics como sobre todo la demagogia de algunas formaciones políticas que buscan rédito político sin ningún escrúpulo aprovechando contextos de declive social o de angustia hacia el futuro (repitiendo el antiguo esquema de exorcizar los problemas atribuyéndolos a los diferentes oa los recién llegados).
Es necesario pues esforzarnos por revertir el relato de estas razones objetivas y subjetivas equivocadas que fomentan esta divergencia falsa y dañina para la cohesión social presente y futura entre la realidad y la percepción en esta cuestión: la inmigración no provoca aumento de la delincuencia.
C.M.J.
Daniele Gianmarco es un economista italiano nacido en 1988, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Milán, director ejecutivo de la unidad de investigación CLEAN (Crime: Law and económico analysis) de la Universidad Bocconi y también investigador postdoctoral del Instituto de Economía de Barcelona (UB). Su especialidad académica es el estudio de la criminalidad, en particular el crimen organizado.
Paolo Pinotti es un economista italiano nacido en 1978, profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Bocconi y director de su unidad de investigación CLEAN (Crime: Law and económico analysis). Doctorado en economía por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en la actualidad es el decano de su Facultad.