Actualidad

Ferran Pedret: “Es importante que la Generalitat tenga una presencia destacada y coordinada con otras administraciones en el continente asiático”

4 junio 2025

El presidente del grupo parlamentario Socialistas y Units per Avançar, Ferran Pedret, considera “importante que los poderes públicos catalanes y significativamente la Generalitat tengan una presencia destacada y coordinada con otras administraciones, con el conjunto de España y la Unión Europea, en el continente asiático”. Así lo ha dicho durante la sesión de control en el pleno del Parlamento, en la que se ha referido al viaje que ha hecho el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en Japón y en la República de Corea para interlocutar "con varios actores institucionales, sociales y económicos, y también con empresas catalanas que tienen intereses en estos dos países y el conjunto del continente asiático".

Además, ha defendido el Plan Asia "para reordenar y reforzar la presencia catalana en este continente". "Son objetivos claramente estratégicos y que están más conectados de lo que uno podría pensar en una primera reflexión con los objetivos internos de aumentar la cohesión social y la prosperidad de la sociedad catalana”, ha manifestado Pedret, que le ha preguntado al presidente cuál es el balance que hace de este viaje y cuáles son los siguientes pasos que quiere dar con esta estrategia.

En su respuesta, el presidente Illa ha hecho un balance "positivo", aunque queda mucho trabajo por hacer. "Hemos constatado la pujanza de todo el continente asiático y que el marco es Europa, como un espacio público compartido de 450 millones de ciudadanos; y he constatado, también, que Cataluña tiene un papel que jugar". En este sentido, el presidente se ha comprometido a hacer un Plan Asia “para reestructurar, reordenar y repensar nuestra presencia en este continente”. Se trata de una acción que "requiere de un trabajo constante y persistente. Creo que tenemos los elementos para poderlo hacer y mi voluntad es desplegarlo en lo que queda de legislatura", concluyó..

PREGUNTAS AL GOBIERNO

El diputado David González-Chanca ha preguntado sobre el grado de cumplimiento del Plan de Fortalecimiento del Catalán en las universidades y cuáles son los siguientes pasos a realizar por parte del Departamento de Investigación y Universidades.

"El objetivo no es otro que el de garantizar el uso en plena normalidad de la lengua y hacerlo también en el ámbito de la ciencia, de la investigación y de la generación de conocimiento, teniendo en cuenta el importante impacto social y económico que esto representa", ha dicho González.

La consejera, Núria Montserrat Pulido, ha explicado que ya se han alcanzado el 79% de los hitos del plan, y este año, “las universidades han empezado a desplegar los planes de incremento de docencia en catalán, siguiendo una guía de elaboración de los planes desde el Departamento y la Comisión Interuniversitaria de Catalunya”.

"Ha habido un incremento del 55% de los profesores con nivel C1 o superior en catalán, lo que significa que hemos pasado de 10.500 docentes a 16.400 docentes con este nivel en nuestras universidades”, ha detallado la consejera.

Por otra parte, la diputada Susana Martínez ha interpelado sobre las novedades y mejoras que ha implementado la Agencia Tributaria de Catalunya por la campaña de la renta 2024. "Nos parece especialmente relevante el hecho de que este esfuerzo no se ha limitado sólo a aumentar recursos, sino que ha hecho hincapié en la proximidad, en la calidad de la atención y en garantizar la igualdad de oportunidades para acceder a un servicio que a menudo puede resultar complejo para muchas personas".

En respuesta, la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha explicado que por esta campaña se ha reforzado la agencia tributaria catalana "para prepararnos ante el reto que debemos afrontar de gestionar durante el año 2026 el IRPF. Por eso hemos hecho una contratación de 102 personas”.

“También se han abierto algunas oficinas específicas en las capitales de provincia: en Barcelona, ​​dos y una más en Girona, Tarragona y Lleida, que ya están en pleno funcionamiento; y además 36 oficinas que han ampliado su servicio, y 87 puntos de atención por toda Cataluña para intentar llegar al máximo de ciudadanía posible”. 

Por último, la diputada Judith Alcalá, ha formulado una cuestión sobre los nuevos juzgados de lo penal para luchar contra la multirreincidencia delictiva, ya que "sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, especialmente en la ciudad de Barcelona".

 “Valoramos positivamente que el Departamento haya impulsado un plan de choque con medidas concretas para poder abordar esta problemática”, ha asegurado la diputada.

El consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha explicado que la ciudad de Barcelona y todo el entorno, hasta 10 partidos judiciales, se benefician ya de 4 nuevos juzgados.

También ha destacado el funcionamiento de un tercero juzgado de guardia, “amb datos positivos, en el primer mes” donde ha realizado más de 800 juicios, reduciendo los tiempos de los procedimientos judiciales.

Por último, Espadaler ha valorado que “hoy el BOE publica cuatro nuevos juzgados de violencia contra las mujeres, más cuatro fiscales y una nueva unidad judicial en el ámbito de infancia y adolescencia”.