micromega es una revista italiana de cultura, política, ciencia y filosofía fundada, en 1986, por Giorgio Ruffolo y Paolo Flores de Arcais. Se convirtió en una de las referencias fundamentales del pensamiento progresista de Italia. Flores d'Arcais fue codirector hasta el 2024, momento en el que pasó el testigo en Cinzia Sciuto. "Il Contrappunto" es la columna donde la dirección de la revista expresa sus posiciones. Al final del post encontrará el enlace a la columna original en italiano.
Expuesta la ironía de una orden ejecutiva del presidente de EEUU para abordar el “grave y urgente problema” de la “ideología de género”, Cinzia Sciuto hace pie en la posición de micromega sobre el tema: la defensa de los derechos individuales de las personas trans no es ninguna base para cuestionar la realidad biológica de ambos sexos.
Sciuto explica los riesgos que comporta contraponer la existencia de un "espectro de sexos" a la realidad binaria de éstos. El primero de ellos, generar confusión en los y las adolescentes a propósito de la (¿falsa?) posibilidad de cambiar el sexo biológico a partir de tratamientos hormonales o cirugía. También se basa en el ejemplo de la eliminación de las categorías "femenino" y "masculino" en las competiciones deportivas. Una posibilidad que, lejos de convertirse en un factor de igualdad, conlleva justamente lo contrario: salvo raras excepciones, la variable biológica “sexo” se manifiesta en capacidades físicas diferentes en función de los cromosomas.
La directora de micromega rechaza el uso del nombre/concepto Terf como forma de acusación infamante empleada contra las personas que discuten las derivadas conceptuales, sociales y/o políticas de la negación de la binariedad de los sexos biológicos. Señala que es precisamente esa radicalidad sin fundamento de los defensores del “espectro de sexos” la que está sirviendo de argumento a las fuerzas conservadoras para “salir en defensa de las mujeres” de forma falsaria. Como ha sido el caso de la reciente orden ejecutiva del presidente de EE.UU.
El principal riesgo es que la verdadera lucha (contra la concepción misógina y patriarcal de la sociedad que defienden la derecha y todos los fundamentalismos religiosos) quede tapada por un “combate ideológico” basado en premisas falsas.
Cinzia Sciuto cierra su columna recordando que los ataques de unos y otros para mantener posiciones racionales y realistas en el debate de las identidades sexuales, los derechos y la realidad de ambos sexos biológicos hará que ni ella ni la revista que dirige cambien su posición.
C.V.M.
Cinzia Sciuto (1981-Italia), periodista y filósofa. Doctorada por la Universidad de La Sapienza. Vive desde hace años entre Roma y Fráncfort. Colabora con la revista MicroMega desde hace más de una década y se convirtió en codirectora en 2022 para acabar alcanzando la dirección en solitario a partir de 2024. Los temas principales de sus obras tratan sobre derechos civiles, secularismo y feminismo. Entre las numerosas publicaciones que le acreditan destacan: La Tierra es redonda. Kant, Kelsen y la perspectiva cosmopolita, Mimesi Ed. Milano 2015 i Las trampas del multicultiralismo. Secularismo y derechos humanos en una Sociedad diversa Rotpunkverlag, Zurich 2020. Publicados respectivamente en italiano y alemán. Desde 2023 forma parte del consejo asesor de la Fundación Giordano Bruno.