Muy buen día y muchas gracias a todas ya todos, compañeros y compañeras de Santa Coloma, de los barrios de Barcelona, del Barcelonès Nord, para estar aquí.
Siempre es de agradecer en una campaña electoral, en esta conversación pública que tenemos con el conjunto de la ciudadanía de Cataluña, nos hace un espacio en su tiempo para venir a escucharnos, para permitirnos explicarnos ante vosotros cómo vemos , qué planteamiento hacemos para salir adelante Cataluña.
Muchas gracias, Núria, alcaldepor tu acogida pero, sobre todo, por tu trabajo.
Hemos empezado la mañana con una entrevista en un medio de comunicación y, después, con una visita a la CIBA.
¡Qué ejemplo de política concreta, real, tenaz! Siete mil metros cuadrados de servicios integrales pensados para la mujer, en un feminismo -me decías, Núria- no dogmático. Cuidado con los dogmatismos. Pragmático.
Y hecho, además, paso a paso. Las cosas no se hacen en una semana ni en un mes. Lo he visto en el recordatorio de que había en la entrada. El 4 de marzo de 20210. Le he dicho: “Núria, 10 días antes del Estado de Alarma”. Y me decía: “hemos ido poco a poco, poniendo en marcha el equipamiento. Dos mil cuatrocientas personas al día pasan por este equipamiento y nos queda solo el restaurante”.
Tenacidad. Trabajo con ideas claras. Digo: “Y esto ¿qué otro espacio hay comparable, en qué os vas inspirar?”. Ninguno. Se diseñó en Santa Coloma. Está al servicio de las ciudadanas y ciudadanos de Santa Coloma. Culminación de más de 30 años de política democrática en Santa Coloma.
Desde el azotea de este espacio mirábamos el río Besós y me decía como orgullo, como legítimo orgullo: “Núria, mira cómo hemos transformado”. El paseo de la Salzereda. Mira a Barcelona al otro lado. Mira el río, como decía Jordi, cómo es una avenida para hacer deporte, para pasear, cómo ha revalorizado las viviendas de la zona. Cómo ser una frontera física y administrativa con Barcelona es, en este momento, una línea de unión, de unidad con Barcelona.
Estas cosas no se hacen de forma improvisada. Son objeto fruto de un plan de trabajo, de una constancia y, evidentemente, son fruto también del apoyo y fuerza de los vecinos de Santa Coloma. Así que muchas gracias, Núria, por tu trabajo y los compañeros de gobierno por el magnífico trabajo que estás haciendo en Santa Coloma.
Y muchas gracias, Jordi.
Jordi, aparte de un compañero de partido, es un amigo. Y a mí no me sorprende, porque lleva años, siempre con los mismos valores, siempre con las mismas ideas políticas, siempre con la misma energía y, después de muchos años, algo que no es fácil, siempre con el mismo entusiasmo y la misma ilusión. Es que transmites ilusión y entusiasmo, Jordi. Quiero aprender muchas cosas de Jordi, pero eso lo quiero aprender. La ilusión y el entusiasmo que pone en todos los proyectos. Ahora, en el ministerio de Industria y Turismo. Que no es fácil cuando uno ha tenido responsabilidades tan importantes, como ser alcalde de Barcelona. Cuando ha sabido con dignidad dejar estas responsabilidades y seguir estando al lado del partido como hace 7 años, en ese acto tan emotivo que recordas muy cerca de ahí, apoyando a Pedro, entonces candidato a volver a ser secretario general del PSOE.
Cuando uno ha hecho todo este recorrido, volver a la primera línea de la política y entusiasmarse, ilusionarse, hablar como habla de los proyectos y emocionarse en Seat, en las antiguas dependencias de Nissan con el proyecto de Sher y Ebron… esto es una lección , Jordi que, en fin, muchas gracias por tu trabajo.
Y sí, ha comenzado la campaña electoral. La empezamos en Sabadell, alcaldessa, marta. Continuamos a Lleida. Ayer teníamos que estar en Tarragona y por la tarde en Reus. Por la tarde estuvimos en Reus pero por la mañana estuvimos en Madrid, en el Comité Federal del PSOE. Aquí es donde teníamos que estar. Ayer teníamos que estar ahí, con los compañeros socialistas del resto de España. Y teníamos que estar allí para hacer lo que ya está ocurriendo.
Y ésta es la noticia política relevante: lo que ya está ocurriendo en el conjunto de España y también en Cataluña, y es que se está levantando una auténtica resistencia colectiva contra una forma de entender la política como la destrucción sistemática del adversario. Fruto de una reflexión colectiva que ha iniciado, es verdad, de forma inédita, sin precedentes en la política contemporánea, nuestro secretario general, el presidente del Gobierno. Entre socialistas nos llamamos compañeros, una palabra que dice muchas cosas. Nuestro compañero, Pedro Sánchez, en mi caso también debo decir mi amigo Pedro Sánchez.
Y quiero decir con claridad que, como compañero que es y como amigo que es, en primer lugar, respeto su decisión. Porque es presidente de España, es secretario general del partido, pero ah, algunos lo han descubierto ahora, es persona, esposo, padre, hermano, hijo y tiene derecho a tomarse un tiempo de reflexión. Y ha hecho una pregunta que es la que debemos reflexionar todos colectivamente: ¿Qué es hacer política? ¿En qué consiste la política? Pues la política consiste en lo que hace Núria en Santa Coloma.
Cuando ella, hace unos meses, solicitaba el apoyo de los ciudadanos y ciudadanas de Santa Coloma, como los solicitaba Marta en Sabadell o Luisa en Sant Boi o tantos y tantos compañeros en otras ciudades, lo hacían para mejorar la vida de sus ciudadanos.
Esto es la política: trabajar para mejorar la vida de los ciudadanos. Yo pido el apoyo de los ciudadanos de Cataluña para mejorar la vida de los ciudadanos de Cataluña. Y hay planteamientos varios de cómo hacer esto. Porque somos una sociedad plural. Cataluña es una sociedad plural. España es una sociedad plural. Afortunadamente somos plurales como sociedad. Y puede haber modos distintos y, al final, en una sociedad plural y democrática, son los ciudadanos emitiendo su voto – ya lo hicieron en Santa Coloma – los que eligen cuál de estos planteamientos las convence más, y van viendo cómo van las cosas. Y en Santa Coloma, cada vez que hacen confianza a Núria, a Manuela antes, a los proyectos, a los planteamientos que hacemos los socialistas, las cosas van bien. No se hacen milagros, pero se trabaja y se avanza. No se consiguen cosas mágicamente, pero cada vez se vive algo mejor, se arregla el río, se hacen espacios como la CIBA, se mejora la seguridad y, por eso, cada vez eligen, repetin y emiten confianza.
Y eso se hace con unas reglas, siguiendo unos procedimientos democráticos. Y en el marco de unas instituciones que aseguran la transferencia del poder del gobierno de forma ordenada y pacífica, no a garrotazos. Esto es la democracia. Y esto se basa, sobre todo, en el respeto. En el respeto a las instituciones, a estos procedimientos democráticos. Y, sobre todo, en el respeto al adversario. Y sí que es verdad que, a veces, algunos usan lenguajes y formas de hacer equivocadas. Pero siempre se basa en el respeto al adversario. Al reconocer que ese adversario que hace un planteamiento distinguido responde a una sociedad plural. En el reconocimiento cuando uno ha conseguido gobernar siguiendo los procedimientos que ha obtenido el apoyo mayoritario y que mientras respete los derechos de la minoría, le corresponde a él gobernar.
Y, en el fondo, ese respeto al adversario es una llamada a la unidad. Es decir, son planteamientos distintos, pero formamos parte de una misma ciudad, Santa Coloma, de un mismo país, Cataluña, o España. Y hay algo que nos une. Ah, pero algunos no lo vende así. Algunos no entienden la política como mejorar la vida de los ciudadanos, como un servicio público, que esto es la política noble a la que tantas personas se suman con voluntad de ayudar. Algunos vende la política como simplemente un juego de poder. Conquistar el poder en el precio que sea. Y si tengo que lesionar al equipo contrario y sacarlo del campo rompiendo las camas lo hago. Y si tengo que desacreditar al adversario y deshumanizarlo e ir a miedo su entorno familiar, lo hago. Por eso es tan importante lo que ha ocurrido estos días, que ya ha ocurrido, que se ha hecho, se ha levantado esta resistencia colectiva.
Pedro Sánchez escribió el manual de resistencia. Y mucho que resistió. En el seno de nuestro partido, levantando la voz contra la corrupción. Poniendo en marcha un gobierno que ha logrado – puede gustar más o menos – avances importantes. Económicos, sociales. Manual de resistencia. Resistió individualmente y ahora es tiempo de resistir colectivamente. De darle a él en ese proceso de resistencia que es decir no a un determinado tipo de política y decir sí a la nobleza de la política entendida como servicio público.
Qué sé, Pedro, que desde Santa Coloma como desde Lleida ayer, como desde Sabadell anteayer, desde todos los rincones del socialismo catalán, estamos contigo. Y no sólo estamos contigo, sino que cuentas, vas a contar, con nuestro apoyo. Estaremos a ti lado como tú has estado al lado de Cataluña, y has trabajado por la convivencia en Cataluña con generosidad, no siguiendo el camino más cómodo ni más fácil, siguiendo el camino para recuperar lo antes posible la normalidad política, social y institucional en Cataluña.
Y estos días sigue esa conversación pública con los ciudadanos de Catalunya. Y hoy la hacemos aquí, en Santa Coloma. Y se refería Núria y se refería Jordi: nuestra propuesta en Catalunya es abrir una nueva etapa. Una nueva etapa después de 10 años perdidos. Una tercera gran transformación en Cataluña.
¿Por qué tercera? Porque ha habido dos antes de la recuperación de la democracia. La primera, cuando se recuperó y restableció y desplegó el autogobierno de Cataluña en los años 80 y 90. Allí colaboramos los socialistas de forma decisiva. Se desplegó el autogobierno, se puso en marcha todo el potencial, que es enorme, del mundo municipal. Ésta fue la primera gran transformación. Podemos decir que su culminación fueron los Juegos Olímpicos de Barcelona, una presentación de esta nueva Cataluña en el mundo. Impresionamos en el mundo. Explicamos al mundo lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos los catalanes con el resto de españoles, cuando colaboramos las administraciones, ayuntamientos, Generalitat, Gobierno de España.
La segunda gran transformación fueron los gobiernos de Maragall y Montilla: expansión de las políticas sociales. Todos recordamos ese lema: médicos, maestros y mossos. Médicos, maestros y mozos. Que es lo mismo que decir sanidad, educación y seguridad. Todos recordamos y se viene a muchos barrios de muchas ciudades de Cataluña. La ley de barrios. Ese gran pacto de colaboración entre los ayuntamientos y la Generalitat para transformar barrios enteros. Todavía se acontece los equipamientos que se hicieron gracias a esta Leu de Barrios.
Y después 10 años perdidos. Auténticamente perdidos. Y hay que decirlo con respeto, pero con claridad. Porque en esta conversación pública que es una campaña electoral hay que hablar con respeto pero con claridad.
10 años con 2 formaciones dirigiendo Cataluña: Juntos por Cataluña y Esquerra Republicana. Y con 4 presidentes, que algunos parecen no haber sido estos últimos 10 años. Estuvieron presidiendo la Generalitat: Artur Mas fue presidente de la Generalitat; Carles Puigdemont fue presidente de la Generalitat; Quim Torra y Aragonès. 10 años, 2 partidos, 4 presidentes.
Lee una sequía y no estamos preparados.
Energías renovables, las dejamos en 15% y seguimos en 15%.
Agua y energía, dos elementos estratégicos y claves para nuestra economía, para generar prosperidad.
En educación, en el pegamento de España. Cataluña, con la prosperidad que genera Cataluña, con las capacidades que tiene Cataluña, con los buenos maestros y docentes que tiene Cataluña, en la cola de España.
Infraestructuras, incapaces de tomar ninguna decisión. Ya no hace falta en Catalunya para frenar una infraestructura una pancarta, basta un cartelito. Con un cartelito se para todo, no sea que incomodemos a nadie. ¿Pero qué se gobernar sino tomar decisiones? Hay que escuchar a todos los colectivos, pero habrá que tomar decisiones para actualizar las infraestructuras. El aeropuerto, las infraestructuras ferroviarias y viarias a las necesidades de una Cataluña de 8 millones de habitantes.
En sanidad, ninguna reforma.
En seguridad, nunca había habido los índices de inseguridad en Cataluña. Uno de cada 3 catalanas. Oiga, que la seguridad es una competencia de la Generalitat de Catalunya.
En vivienda, lo mismo. Ninguna vivienda pública, prácticamente ninguna vivienda pública en 10 años.
Diez años, dos partidos, cuatro presidentes, Cataluña muy por debajo de sus posibilidades. Por eso Catalunya debe abrir una nueva etapa.
Esa nueva etapa que hemos trabajado durante estos años la definimos como dos verbos. He escuchado estos días, sigo escuchando a muchos otros candidatos a presidente de la Generalitat hablar de bloquear, vetar, amenazar. Nosotros usamos dos verbos distintos: no vetamos, no bloqueamos, no amenazamos, no exigimos. Nuestros dos verbos son "unir y servir". Queremos unir a la sociedad catalana. Hable la lengua que hable la gente, venga la gente de donde venga, piense la gente lo que piense, sienta lo que sienta, todos son catalanes.
Muy cerca de aquí tuve ocasión de visitar, acompañado de la alcaldesa y amiga de San Adrián, Filo Cañete, el museo de la inmigración. Un homenaje a tantas y tantas personas – muchas venías aquí, en Santa Coloma – que vinieron la segunda mitad del siglo XX a Cataluña de partes muy distintas de España. De Extremadura, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla la Mancha, a buscar una vida mejor.
Llegasteis aquí, os acogimos, Cataluña os acogió, os habéis integrado y de qué manera, y claro que no es baladí, claro que es muy importante, claro que es muy simbólico recordar que fue aquí, por parte de vosotros, los que veníais de otras partes de España, que diiste “queremos aprender el catalán”. Claro que es relevante, Jordi y Núria, recordar que fue Santa Coloma donde empezó el proceso de inmersión lingüística. Y con vuestro trabajo no sólo no ha puesto en riesgo la identidad de Cataluña, la ha enriquecido, la ha fortalecido, ha hecho mejor Cataluña. Cataluña es mucho mejor acogiendo e integrando.
Y eso es lo que queremos nosotros: unir se hable la lengua que se hable, se venga de donde se venda y se piense lo que piense. Basta ya de estos planteamientos divisivos en un lado unos y en el otro lado otros.
Unir y servir. Servir a los catalanes, poner en primer lugar, como primera prioridad del autogobierno los servicios públicos para hacer dos cosas: para generar prosperidad y para cohesionar socialmente y territorialmente a Cataluña.
Generar prosperidad reformando la administración pública, que muchas veces es un auténtico obstáculo para iniciar un negocio.
Generar prosperidad actualizando nuestras infraestructuras.
Generar prosperidad generando un marco de estabilidad y de certeza para que uno sepa a qué atenerse.
Y cohesionar socialmente y territorialmente Cataluña.
En todas partes, en el Área Metropolitana, pero también en Tierras del Ebro o en el Valle de Arán o en pequeños municipios de la Cataluña interior deben tener los mismos derechos, acceso a servicios de calidad, una educación que no esté en la cola de España, una sanidad que debemos reformar, viviendas dignas, seguridad a la altura. Y por eso hemos ido lanzando propuestas en seguridad, por ejemplo, comprometiéndonos a incorporar cada año 570 nuevos agentes de los Mossos d'Esquadra. En crear una comisaría general de la mujer y en crear una unidad específica para luchar contra la criminalidad.
Pero hoy quiero asumir un nuevo compromiso aquí, en Santa Coloma, ante una de las alcaldemás emblemáticas del PSC, que es Núria Parlón. Y delante de muchos otros alcaldesy alcaldesas. Todo esto, unir y servir, poner los servicios públicos al frente como prioridad primera de la Generalitat, lo haremos con un gran pacto con los municipios. ¿Cómo es posible que yo le pregunte: “oye Núria, en qué ha ayudado la Generalitat en la CIBA?” En nada.
¿Cómo es posible que yo le pregunte "oye, la residencia"? Nada.
¿Cómo es posible que se esté de espaldas en el mundo municipal?
¿Hay alguna otra forma de resolver los problemas de vivienda en Cataluña si no se colaborando con los ayuntamientos?
¿Hay alguna otra forma de mejorar la seguridad si no se trabaja codo con codo con los municipios, con los alcaldesy alcalde¿ses en las juntas locales de seguridad, facilitando la cooperación con las policías locales?
¿Hay alguna otra forma de mejorar las infraestructuras si no se hablando con los alcaldesy las alcalde¿ses por cuyos términos municipales van a pasar las carreteras, las vías de tren?
¿Hay alguna otra manera de mejorar la sanidad si no se escuchan las peticiones que tienen alcaldesy las alcaldesas en materia de atención primaria?
¿Hay alguna otra forma de mejorar la educación si no se desplegando lo que está previsto en la Ley de Educación de Cataluña y ellos van quitar hace 10 años como son las zonas educativas que se hacen en colaboración con los municipios?
¿Por qué esta reticencia en el mundo municipal en lugar de aprovechar el enorme potencial que tiene el mundo municipal?
Me decía otro mayor alcalde de los que hemos tenido, que son varios, del PSC que recorda la última reunión de un presidente de la Generalitat con alcaldes, con un grupo de alcaldes, en los gobiernos Maragall y Montilla.
Diez años de espaldas a los ayuntamientos. Pues mi compromiso es que mejoraremos los servicios públicos con los ayuntamientos, colaborando con los ayuntamientos, trabajando codo con codo con los ayuntamientos.
Y lo decía Jordi y Núria. 12 de mayo, día de las elecciones al Parlament de Catalunya. Necesitamos un gobierno fuerte. Necesitamos un escenario de estabilidad. Y por eso apelamos a todos los ciudadanos de Cataluña.
En primer lugar, a quienes en las últimas elecciones nos han hecho el honor de darnos su confianza, a los socialistas.
Pero también nos dirigimos a aquellos que por la razón que sea no lo hicieron. Incluso aquellos que nunca lo han hecho por la razón que sea, no la preguntamos, pero que efectivamente vende que las cosas no han ido bien en Cataluña. Que Cataluña tiene capacidades para hacer las cosas mucho mejor que como se han hecho en estos últimos años. Y les pedimos que nos den su fuerza y las decimos para que queremos que nos den su fuerza. Por qué queremos que nos den su confianza, que se para gobernar.
Porque lo decía también Núria: si uno mira los índices de calidad del gobierno de estos últimos años en Cataluña – índices europeos, objetivos, de organismos que analizan cómo han ido las cosas – Cataluña está muy por debajo de sus posibilidades.
Y nosotros queremos una Cataluña en la que volvan a visitarnos para ver qué políticas sanitarias hacemos, cómo hemos resuelto el problema de la vivienda, cómo organizamos la movilidad, cómo reforzamos la seguridad, excelencia en el autogobierno de Cataluña.
Y lo queremos hacer también, Jordi, colaborando con el gobierno de España. El método no es la confrontación, es la colaboración.
Ya lo hicimos en otros momentos. En la transición democrática, dos de los siete padres de la Constitución eran catalanes. Cataluña no se fue a ninguna otra parte que a mejorar España. Y ahora seguiremos. Éste es nuestro planteamiento, ayudando a esta España plural y diversa que avanza y que tiene hoy más personas trabajando que nunca antes en la historia.
Autogobierno excelente. Implicación en el gobierno de España. Y presencia en Europa. Esa Europa sobre la que también tendremos que hablar el 9 de junio. Y saludo a nuestros dos eurodiputados, Javi López y Laura Ballarín, que nos acompañan hoy aquí.
Me han dicho que nos acompaña hoy, y si es así me gustará saludarle al terminar el acto, una persona a la que admiro. Por cierto, uno de sus libros se lo obsequió al presidente, a Pedro Sánchez, en un Sant Jordi lejano, que es Javier Pérez Andújar.
En “Paseos con mi madre” cuenta, describe la Santa Coloma de hace 30 o 40 años. Para que podamos decir, como es el caso de Santa Coloma, cómo han cambiado las cosas, como me decía Núria en el azotea de la CIBA: “Mira cómo ha cambiado el Besòs, mira cómo han cambiado las calles de Santa Coloma, mira cómo hemos transformado Santa Coloma”, para que aquello que se dice de Santa Coloma, de Sabadell, de Sant Boi, de Cornellà se pueda decir de toda la Cataluña para abrir esta nueva etapa en Cataluña, para unir y servir a los catalanes, necesito su fuerza para gobernar.
¡Gracias ya por todas!