Documento programático abierto
DOCUMENTO PROGRAMÁTICO ABIERTO
El cambio que necesita Cataluña
La Covid-19 ha acelerado transformaciones que venían de antes y nos ha empujado a entender, dramáticamente, como de vulnerables e interdependientes somos como sociedad y lo importante que nos cuidemos unos a otros.
La Cataluña de 2021 vive una situación excepcional con crisis superpuestas que hay que encarar con determinación, fuerza y humildad. La determinación de las prioridades con conocimiento, experiencia y liderazgo para llevarlas a cabo; la fuerza para aplicarlas sin dilación; y la humildad de trasladar a la ciudadanía que sólo juntos y juntas lo conseguiremos, que sólo desde la colaboración podremos superar las incertidumbres. Necesitamos cooperación entre gobiernos y fraternidad entre ciudadanos.
Los servicios públicos y las instituciones deben ser reforzadas para acabar con la pandemia e impulsar lo antes y de la forma más eficaz posible la recuperación económica y social, así como para hacer frente al crecimiento de las desigualdades sociales y los retos que suponen el cambio climático y la transformación digital. Todo a la vez, porque es ahora el momento y no podemos perder ni un segundo.
Los tiempos son difíciles, pero en cada catalán y catalana está la fuerza para decidir cómo queremos vivir. Las elecciones al Parlament de Catalunya son la única oportunidad que tenemos para marcar un punto de inflexión después de una década que no nos ha llevado nada bueno. Y nosotros queremos ser el Gobierno del Cambio y hacer de este una oportunidad para asegurar que no dejar a nadie atrás, que hacemos de nuestra diversidad nuestra bandera y que hacemos de la educación y el conocimiento el principal motor de creación y redistribución justa de la riqueza. La igualdad de género y la no discriminación serán el centro de cada política.
Los y las socialistas de Cataluña queremos aportar un programa a la altura de las prioridades del país, conscientes de la situación y de las dificultades excepcionales del momento, pero también de las enormes potencialidades, talento y empuje de la sociedad catalana. Nuestro gobierno será sobre todo más exigente consigo mismo y con el cumplimiento de sus objetivos para estar realmente al servicio del país y de su ciudadanía.
Teniendo Europa como referente en los niveles de calidad democrática, igualdad, desarrollo en investigación e innovación y, sobre todo, transición ecológica y digital, nuestros objetivos son:
–La reconstrucción social y la reactivación económica desde el liderazgo público,con diálogo social y en colaboración con la sociedad para reforzar nuestro Estado del bienestar y recuperar la fuerza de nuestro tejido empresarial, asociativo e institucional.
–El Buen Gobierno para garantizar una gestión política eficaz,una administración accesible y eficiente, rigurosa y evaluable y una buena gestión de los recursos que son de todos.
–La superación del proceso independentista para pasar a la colaboración leal entre instituciones,a partir de un mejor autogobierno y del diálogo para promover la concordia entre los catalanes y las catalanas.
Conscientes de la necesidad del rigor y el trabajo para hacer realidad la Cataluña que queremos, hemos definido este programa electoral en el marco de la Agenda 2030 a partir de cuatro ámbitos: institucional, social, ambiental y económico. Y bajo el paraguas de estos cuatro ámbitos se desarrollan los 6 ejes de actividad donde se estructuran el conjunto de políticas que creemos que deben desplegarse para recuperar estos 10 años perdidos y, especialmente, para ganar los próximos 10 años.
#VuelveCataluña